Asignación por matrimonio de Anses

Anses explicó cómo SUAF tramita la Asignación por Matrimonio

La Anses explicó la forma en la cual los beneficiarios del SUAF pueden tramitar la Asignación por Matrimonio. Además indicó los requisitos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó cómo deben tramitar la Asignación por Matrimonio los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Este pago único está destinado a quienes formalizan legalmente su unión y cumplen con una serie de requisitos específicos.

Beneficiarios de la Asignación por Matrimonio

Anses paga la asignación por matrimonio exclusivamente a trabajadores registrados en relación de dependencia, titulares del Fondo de Desempleo, empleados de temporada, beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Para poder solicitarla, el matrimonio debe estar debidamente acreditado en la base de datos de Anses. Además, es necesario iniciar el trámite dentro de un plazo mínimo de 2 meses y máximo de 2 años desde la fecha del casamiento.

También se exige que los ingresos individuales y del grupo familiar no superen los topes máximos vigentes establecidos por Anses para el SUAF.

Un dato clave es que los trabajadores en relación de dependencia deben tener una antigüedad mínima y continuada de seis meses en su empleo al momento del matrimonio.

Monotributistas quedan excluidos del pago único

Aunque los monotributistas cobran asignaciones familiares del SUAF, no pueden acceder al pago único por matrimonio. Este punto suele generar confusión, por lo que Anses recomienda revisar los requisitos antes de iniciar cualquier trámite.

Tramitación del beneficio en Anses

La gestión de la Asignación por Matrimonio del SUAF se realiza de forma completamente online a través de la Atención Virtual de Anses. Para comenzar el trámite, el usuario debe ingresar a la sección «Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción» y seleccionar la opción «Matrimonio».

Al iniciar el procedimiento, se deben adjuntar los siguientes documentos escaneados o fotografiados:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos cónyuges.
  • Partida o acta de matrimonio.

Es fundamental que los datos personales estén actualizados en Mi Anses para evitar rechazos o demoras.

Seguinos en WhatsApp