La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el miércoles 26 de noviembre de 2025. En esa fecha se discutirá un ajuste al piso salarial a nivel nacional, lo cual servirá como guía en las discusiones paritarias de varios sectores.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano hizo la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo con la Resolución 6/2025.
En el encuentro no solamente se actualizará el piso salarial. También se ajustarán las cuotas del fondo de desempleo.
Importancia del salario mínimo, vital y móvil
El salario mínimo funciona como piso legal para los trabajadores registrados que no forman parte de convenios colectivos colectivos de trabajo.
Además, sirve como referencia para las negociaciones paritarias sectoriales, como es el caso de la del servicio doméstico. También para determinar prestaciones sociales administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como es el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Becas Progresar.
Un dato a tener en cuenta es que los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) con 30 años de aportes efectivos tienen garantizado el 82% del piso salarial. Sin embargo, desde hace varios meses que no se paga un complemento bajo dicho concepto dado que el haber mínimo supera dicho porcentaje.
Monto vigente del salario mínimo
Desde el 1° de agosto de 2025 el salario mínimo, vital y móvil quedó fijado en $ 322.000 mensuales para trabajadores mensualizados que cumplen jornada legal completa. Por otro lado, la hora para los jornalizados es de $ 1.610.
La cuota del fondo de desempleo cuenta con un tope mínimo y otro máximo. Los mismos son el 50% y 100% del salario mínimo, por lo que son de $161.000 y $322.000 respectivamente.

