La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizó el valor de la asignación por cónyuge del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Dicha prestación recibió un aumento del 2,08% en noviembre de 2025 considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre pasado.
Anses oficializó el aumento a la asignación por embarazo mediante la publicación del Anexo III de la Resolución 339/2025.
Como resultado de la actualización, el monto del beneficio quedó en $14.519. No obstante, para la Zona 1, que incluye las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones, el importe asciende a $28.808, gracias al plus por zona desfavorable.
Beneficiarios de la asignación por cónyuge
La asignación por cónyuge e un beneficio que está destinado a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que acrediten el vínculo conyugal debidamente registrado ante Anses. No corresponde a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas o titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de la Asignación por Embarazo.
Asimismo, para percibir este pago mensual del SUAF, los ingresos deben respetar los topes vigentes. Por ello, en noviembre, ningún cónyuge puede tener ingresos mayores a $2.453.609 y el grupo familiar no puede superar los $4.907.218.
Si uno de los miembros del grupo familiar supera el límite individual, aunque la suma conjunta esté por debajo del tope general, Anses no paga el beneficio.
Verificación de su cobro en Mi Anses
Los jubilados y pensionados pueden comprobar si cobran la asignación por cónyuge consultando su liquidación en Mi Anses. Para ello, los adultos mayores tienen que identificarse con su Clave de la Seguridad Social.
En caso de no percibir el beneficio es necesario ingresar una Solicitud de Prestaciones Previsionales. El trámite se hace en cualquier oficina de Anses con turno.

