La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará a $122.492 en diciembre de 2025, considerando la movilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El ajuste mensual se aplica de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que fue del 2,34% según datos oficiales del Indec.
Este incremento se enmarca en la actualización automática dispuesta por el Decreto 274/2024, que establece que la movilidad de Anses está atada a la inflación de dos meses atrás.
Es importante recordar que el proyecto de ley del presupuesto 2026 contempla una desindexación de las asignaciones familiares de la movilidad previsional. Por ello, si el Congreso lo sanciona, la asignación universal por hijo dejará de actualizarse por el IPC del Indec.
Nuevo monto de la asignación universal por hijo
Con la suba, el monto de la Asignación Universal por Hijo será de $122.444 a partir del 1° de diciembre de 2025. Sin embargo, es importante recordar que Anses retiene el 20% del total hasta que se presente la Libreta, donde se certifican escolaridad, controles de salud y vacunación.
Esto significa que el pago directo será de $97.993,60, mientras que el importe retenido será de $24.498,40.
En los casos de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, el valor ascenderá a $398.853. Luego de aplicar la retención, el beneficiario recibirá mensualmente $319.082,40, quedando $79.770,60 retenidos para su cobro posterior.
Montos para la zona austral
Los titulares que viven en la zona austral, también conocida como Zona 1, recibirán montos más elevados por residir en regiones con condiciones desfavorables. La misma incluye las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además del partido bonaerense de Patagones.
En estos casos, el monto de la Asignación Universal por Hijo será de $159.240, de los cuales se pagarán directamente $127.392. El resto ($31.848) será retenido hasta la presentación de la libreta.
En cuanto de hijos con discapacidad en la zona austral, el importe subirá a $518.509. Por ello, el pago directo será de $414.807,20, mientras que la retención alcanzará los $103.701,80.
Subsidios alimentarios
El Complemento Leche, parte del Plan de los 1000 Días, también se ajusta mensualmente por IPC. Este beneficio, que no requiere trámite adicional, busca garantizar una nutrición adecuada desde el embarazo hasta los tres años del niño. En diciembre, su valor se elevará a $46.180.
Por otro lado, la Tarjeta Alimentar continúa con montos congelados desde mayo de 2024. Actualmente se abonan $33.000 por un hijo, $51.750 por dos hijos y $68.250 por tres o más.
Ambos subsidios alimentarios los otorga el Ministerio de Capital Humano a familias de la Asignación Universal por Hijo al intercambiar datos con Anses.

