La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizará los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) con un aumento del 2,34% que se aplicará desde diciembre de 2025. Esta suba será considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.
Ayer por la tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el IPC fue del 2,3%. No obstante, Anses considera dos decimales en sus cálculos de movilidad. Por este motivo, la actualización que se aplicará a las asignaciones del SUAF será del 2,34%.
Considerando dicho porcentaje, EconoBlog estimó los nuevos montos para los beneficiarios que integran el primer tango de ingresos. Sin embargo, se debe esperar a su publicación en el Boletín oficial.
Cabe señalar que hay una gran polémica respecto al futuro de los aumentos del SUAF. El proyecto de ley del Presupuesto 2026 propone deroga los artículos, 1, 3 y 4 de la Ley 27.160, lo cual provocaría que las asignaciones familiares dejen de subir por la movilidad previsional.
Asignación por hijo del SUAF
Desde diciembre, la asignación por hijo en el primer rango del SUAF pasará de $59.851 a $61.252. En el caso de hijos con discapacidad, el nuevo valor será de $199.433, frente a los $194.873 vigentes en noviembre.
Para acceder al beneficio, el titular debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar, la partida de nacimiento del menor y el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si corresponde.
Prenatal del SUAF
El monto de la asignación por prenatal es equivalente al de la asignación por hijo. Por lo tanto, también se ajustará a $61.252 a partir de diciembre.
Esta prestación del SUAF está dirigida a trabajadoras en relación de dependencia, monotributistas o beneficiarias de la prestación por desempleo, a partir de la semana 12 de embarazo. Para cobrarla, se debe presentar un certificado médico con fecha probable de parto en Anses.
Pago único por nacimiento y por adopción
Las asignaciones por nacimiento y adopción son pagos únicos del SUAF que también recibirán el aumento del 2,34% de Anses. La asignación por nacimiento se incrementará de $69.763 a $71.395, mientras que la asignación por adopción subirá de $417.116 a $426.877.
Estos beneficios deben solicitarse en las oficinas de Anses con turno previo. Es necesario presentar el DNI del menor y la documentación correspondiente, como partida de nacimiento o sentencia judicial de adopción. La gestión puede hacerse dentro de los 2 meses y 2 años del nacimiento o sentencia de adopción.
Asignación por matrimonio y por cónyuge
En diciembre, la asignación por matrimonio pasará a $106.903, mientras que la asignación por cónyuge será de $14.859. Este último beneficio está dirigido exclusivamente a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que cumplan con los topes de ingresos establecidos.
Ayuda escolar anual de Anses
La ayuda escolar anual seguirá congelada en $85.000 durante todo el ciclo lectivo 2025, tal como lo establece el Decreto 63/2025. Este monto será actualizado recién en 2026, conforme a la movilidad acumulada.
El beneficio del SUAF corresponde a hijos menores de 18 años que asistan a establecimientos educativos, o sin límite de edad en caso de discapacidad. Quienes no hayan cobrado el pago masivo en marzo podrán recibirlo 60 días después de presentar el certificado de escolaridad en Anses.

