Cartel de AUH y SUAF en oficina de Anses

Anses subirá la AUH a $122.492 y el SUAF a $61.252 en diciembre

La Anses aumentará la AUH a $122.492 y la asignación por hijo del SUAF a $61.252 en diciembre de 2025 tras aplicar un ajuste del 2,34%.

Los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) se ajustarán en diciembre de 2025. Conforme a la movilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el ajuste será del 2,34% debido a la inflación registrada en octubre pasado.

El Decreto 274/2024 establece la movilidad previsional vigente. De acuerdo a la misma, los haberes previsionales suben cada mes por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, conforme a la Ley 27.160, Anses aumenta los montos del SUAF y de la AUH en el mismo porcentaje que las jubilaciones.

Asignación universal por hijo de Anses

La AUH es una asistencia económica que paga Anses a personas sin empleo formal, trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales. Se otorga por cada hijo menor de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad.

A partir de diciembre, el nuevo monto de la AUH será de $122.492. De ese total, Anses retendrá el 20% ($24.498,40) y abonará el 80% restante ($97.993,60) por hijo menor. En el caso de hijos con discapacidad, el importe ascenderá a $398.853, con un pago directo de $319.082,40 y una retención de $79.770,60.

Además, se mantiene vigente el pago del Complemento Leche 1000 Días, cuyo valor se actualizará a $46.198 en diciembre. Este beneficio se suma a la Tarjeta Alimentar, la cual no se actualiza por movilidad.

Asignación por hijo del SUAF

Anses paga la asignación por hijo del SUAF a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y titulares de la prestación por desempleo. Al igual que la AUH, se paga hasta que el hijo cumple la mayoría de edad y sin tope de edad por hijos con discapacidad.

La asignación por hijo del SUAF también se incrementará en un 2,34% y alcanzará los $61.252 en diciembre para los beneficiarios del primer tramo de ingresos. Para hijos con discapacidad, el valor subirá a $199.433.

Los topes de ingresos para acceder a este beneficio también se ajustarán. Desde diciembre, el tope individual será de $2.511.023, mientras que el grupo familiar no podrá superar los $5.022.047.

Polémica por la diferencia entre AUH y SUAF

Desde el inicio de su gestión, el presidente Javier Milei decidió duplicar el monto de la AUH respecto al SUAF. Esta medida buscó asistir a las familias más vulnerables en un contexto económico adverso. De hecho, el refuerzo fue alagado por Unicef Argentina indicando que permitió a muchos hogares salir de la pobreza.

Sin embargo, la diferencia entre ambas asignaciones generó controversia. Una de las críticas la hizo la ex presidenta Cristina Fernández, quienes advirtió que esta política podría incentivar la informalidad laboral.

Seguinos en WhatsApp