Familia del SUAF de Anses

Los topes de ingresos del SUAF subirán un 2,34% por la movilidad de Anses

La Anses aumentará un 2,34% los topes de ingresos para el cobro de las asignaciones familiares del SUAF en diciembre de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualiza los topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares del SUAF por la movilidad previsional, la cual está atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Por ello, los límites se incrementarán un 2,34% a partir de diciembre de 2025.

El Decreto 274/2024 de Javier Milei estableció la movilidad de Anses vigente. Por ello, tanto las asignaciones familiares como los topes del SUAF suben cada mes por el último IPC.

Con esta suba, el nuevo límite de ingresos individuales será de $2.511.023, mientras que el tope máximo del grupo familiar se ubicará en $5.022.047. Estos valores definen quiénes podrán seguir percibiendo las asignaciones del SUAF en diciembre.

Beneficiarios del SUAF

El SUAF es el sistema que usa Anses para liquidar asignaciones familiares a empleados en relación de dependencia, monotributistas, titulares del fondo por desempleo y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Para poder acceder a estas prestaciones, los ingresos del titular y del grupo familiar no deben superar los topes establecidos.

En caso de que uno de los integrantes del grupo supere el tope individual, o si la suma de los ingresos del grupo familiar excede el máximo permitido, se pierde automáticamente el derecho a cobrar las asignaciones del SUAF.

Se debe tener en cuenta que Anses toma el sueldo bruto. Es decir, el informado por el empleador sin descuentos.

Formulario Madres de Anses

Las mujeres con hijos a cargo que no reciben las asignaciones familiares del SUAF porque las cobra el padre, pueden solicitar el cobro directo mediante el Formulario Madres de Anses. Este trámite se realiza en las delegaciones del organismo.

El formulario se utiliza especialmente en casos de padres separados o divorciados, y garantiza que las asignaciones lleguen directamente a quien tiene la responsabilidad del cuidado diario de los hijos.

A pesar de lo que muchos piensan, el Formulario Madres no convierte el SUAF en la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Seguinos en WhatsApp