Trabajador rural

Renatre aumentó el fondo de desempleo a $346.500 para rurales

El Renatre aumentó los topes de las cuotas del fondo de desempleo para trabajadores rurales. Por ello, el tope máximo será de $346.500.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) oficializó un aumento en el fondo de desempleo para el personal del sector. A partir del 1° de diciembre de 2025, el monto máximo de la prestación será de $346.500 y el mínimo de $173.250.

Este beneficio se encuentra enmarcado en el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo establecido por la Ley 25.191. Está destinado a brindar asistencia económica a quienes pierden su empleo en el ámbito rural.

Nuevos valores para trabajadores rurales

El incremento al fondo de desempleo fue dispuesto mediante la Resolución 120/2025, publicada el día de la fecha en el Boletín Oficial. La normativa lleva la firma de José A. Voytenco y Abel F. Guerrieri, autoridades del Renatre. De esta forma, se deja sin efecto la Resolución 109/2025, que había fijado anteriormente los valores en $330.000 y $165.000.

Dicho aumento representa una suba del 5% en ambos topes del fondo de desempleo. Según se detalla en el texto oficial, la decisión fue aprobada por el Directorio del Renatre en la reunión del pasado 13 de noviembre (Acta Nº 155). La medida se financiará con los aportes del 1,5% que realizan mensualmente los empleadores rurales, tal como lo establece el artículo 13 de la ley vigente.

Fondo de desempleo de Anses para aportantes al SIPA

Es importante señalar que este fondo de desempleo es distinto al que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a trabajadores en relación de dependencia que aportan al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El monto del fondo de desempleo de Anses equivale al 75% del mejor sueldo de los últimos seis meses trabajados. En dicho caso, el tope mínimo corresponde al 50% del salario mínimo, vital y móvil, mientras que el máximo es igual al SMVM.

Actualmente, los montos vigentes son de $161.000 (mínimo) y $322.000 (máximo). No obstante, el próximo 26 de noviembre se debatirá una actualización de estos importes en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario del Salario Mínimo.

Seguinos en WhatsApp