Advertencia en el celular

Correo Argentino advirtió por estafas vinculadas a envíos

Debido al crecimiento de estafas, Correo Argentino advirtió por mensajes que se están enviando a los ciudadanos sobre supuestos envíos.

En sus redes sociales, Correo Argentino alertó sobre una serie de estafas que se están registrando mediante distintos canales digitales. La empresa estatal identificó casos recientes de fraudes relacionados con envíos, lo cual motivó una advertencia oficial para prevenir que más personas sean víctimas.

Detectaron mensajes fraudulentos vinculados a Correo Argentino

Una de las modalidades más comunes detectadas es el envío de mensajes de texto desde números desconocidos. En estos mensajes se informa sobre supuestos errores en el envío de paquetes, como un «código postal inválido», e incluyen enlaces para ingresar datos personales. Correo Argentino aclaró de forma tajante que nunca solicita información sensible por SMS, por lo que recomienda eliminar este tipo de mensajes sin responder.

Otra amenaza detectada es la proliferación de cuentas falsas en redes sociales. Específicamente, la empresa advirtió sobre perfiles en Instagram que se hacen pasar por su área de Atención al Cliente. Estos perfiles suelen utilizar nombres similares y logos de la empresa, pero son apócrifos. Desde Correo Argentino recordaron que su única cuenta oficial es @correooficialsa.

Además, se identificó un sitio web no oficial que simula ser la plataforma de seguimiento de envíos. Este sitio imita el diseño del portal oficial para engañar a los usuarios y robar datos personales.

Frente a esta ola de intentos de estafa, Correo Argentino instó a los ciudadanos a extremar precauciones. Si se recibe un mensaje sospechoso, la recomendación es clara: no responder y verificar siempre la información a través de los canales oficiales. De esta forma, se busca evitar la entrega de información confidencial a personas malintencionadas.

Fraude relacionados con ARCA

Además de fraudes vinculados a Correo Argentino, se detectaron mensajes de estafadores que se hacen pasar por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) o la extinta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En éstos se simula una notificación de Aduana informando que se requiere información para recibir un envío.

Por ello, ARCA recomendó a los ciudadanos prestar atención a la dirección de e-mail de los correos electrónicos recibidos. Asimismo, recordó que AFIP fue disuelta.

Seguinos en WhatsApp