Silla de ruedas de Anses para PNC

Daniel Arroyo dudó que Javier Milei vete la emergencia en discapacidad

El Diputado Daniel Arroyo dudó que Javier Milei vete la emergencia en discapacidad e indicó que el aumento a jubilados pasaría el veto.

El diputado Daniel Arroyo puso en duda que el presidente Javier Milei recurra al veto de la ley de emergencia en discapacidad. En una entrevista con Crónica HD, el legislador recordó la gran cantidad de votos a favor que su iniciativa recibió en ambas cámaras del Congreso.

«Yo creo que la ley de emergencia en discapacidad no la va a vetar. Si la veta, enseguida vamos a obtener los dos tercios», afirmó Daniel Arroyo.

Emergencia en discapacidad

Esta ley declara la emergencia nacional en discapacidad con el propósito de fortalecer la atención y contención de las personas con discapacidad. Entre sus ejes principales figuran la restitución de pensiones no contributivas (PNC) por invalidez que fueron dadas de baja, la actualización de aranceles para los prestadores, claridad respecto a las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la agilización de trámites para nuevos beneficiarios.

Previamente a su tratamiento, Andis criticó duramente este proyecto presentado por Daniel Arroyo.

En la Cámara de Diputados, el proyecto consiguió 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones. Por otro lado, en la de Senadores fue sancionada de forma unánime.

Otras leyes que podrían ser vetadas por Javier Milei

Además de la emergencia en discapacidad, el Congreso estableció un aumento del 7,2% a jubilados de Anses con un ajuste del bono a $110.000. Según Arroyo, la actualización en los haberes previsionales también podría sortear un veto gracias al respaldo obtenido.

Otra normativa sancionada fue la prórroga de la moratoria de Anses por dos años. Conforme al ex Ministro de Desarrollo Social, la extensión de la Ley 27.705 tiene pocas chances de pasar el veto presidencial.

Cabe recordar que, si bien Javier Milei cuenta con 10 días hábiles para vetar la ley, ese plazo aún no comenzó a correr, ya que Victoria Villarruel, presidenta del Senado, no ha enviado la norma al Ejecutivo. Por tanto, el reloj aún no está en marcha.

Recordemos que las leyes vetadas deben obtener dos tercios en ambas cámaras para poder pasar un veto presidencial. Las normas que consiguen ese porcentaje entran en vigencia de forma directa.

Seguinos en WhatsApp