Jubilado pensando frente a Anses

Cuánto le costaría al Estado aumento del 7,2% a jubilados y bono de $110.000

Información sobre cuánto le costaría al Estado el aumento a jubilados y el bono de $110.000; la moratoria; y la emergencia en discapacidad.

El Congreso convirtió en ley un aumento a los jubilados de Anses, una prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Sin embargo, el presidente Javier Milei ya adelantó que vetará las iniciativas por considerar que atentan contra el equilibrio fiscal, y advirtió que incluso podría recurrir a la Justicia.

Leyes sancionadas que benefician a jubilados y pensionados de Anses

Las tres normas sancionadas que impactarán directamente en Anses si entran en vigencia contemplan:

  • Aumento extraordinario del 7,2% para jubilados de Anses y bono incrementado a $110.000.
  • Prórroga por dos años de la moratoria de Anses, que permite completar los 30 años de aportes requeridos para jubilarse. Es decir, una extensión del plan de pagos de deuda previsional de la Ley 27.705.
  • Emergencia en discapacidad hasta 2027. Dicha ley está destinada a dar claridad a las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), restituir las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez dadas de baja y agilizar el otorgamiento de nuevas prestaciones. Asimismo compatibiliza el cobro de PNC con el empleo formal y actualizar los aranceles para los prestadores de servicios.

Costo de estas medidas

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y la consultora Invecq Consulting SA, el costo anualizado de las tres iniciativas podría alcanzar hasta el 1,7% del Producto Bruto Interno (PBI). Es decir superaría la meta de superávit fiscal del 1,6% pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De ese total:

  • La moratoria previsional demandaría en su primer año un 0,8% del PBI.
  • La suba del bono implicaría un costo adicional entre 0,14% y 0,17% del PBI.
  • El aumento del 7,2% a jubilados de Anses representaría alrededor del 1% del PBI, según Invecq.
  • La emergencia en discapacidad tendría un impacto entre el 0,22% y 0,42% del PBI, según estimaciones de la OPC.

Polémica por la fuente de los fondos

El diputado Nicolás Massot, planteó «Hubo plata para eliminar el impuesto a los bienes personales, para blanqueos y para eliminar impuestos a los bienes suntuarios y autos de lujo». A lo que agregó «¿Por qué no se aplicaron los mismos principios de financiamiento para proteger y actualizar los derechos de los jubilados?».

Por otro lado, la vicepresidente Victoria Villarruel subrayó que «Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo».

Javier Milei anticipó que vetará cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal. No obstante, ante un veto presidencial, dos tercios en ambas cámaras permitiría insistir y promulgar las normas. Por ello, el Jefe de Estado advirtió que está dispuesto a judicializar la medida.

Seguinos en WhatsApp