Trabajador de la construcción con casco

Capital Humano lanzó créditos fiscales para fomentar el empleo

El Ministerio de Capital Humano lanzó el Programa Crédito Fiscal 2025 para fomentar el empleo en todo el país mediante capacitaciones.

El Ministerio de Capital Humano anunció oficialmente la apertura del Programa Crédito Fiscal 2025. Esta política pública tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad y potenciar la competitividad de empresas, cooperativas y sectores productivos estratégicos a nivel nacional.

A través del Programa Crédito Fiscal 2025, Capital Humano impulsa herramientas concretas que permiten a las empresas acceder a bonos fiscales transferibles, los cuales podrán utilizarse para cancelar impuestos nacionales. La propuesta se enmarca dentro de las políticas activas de empleo que articulan el sector público con el privado.

Formación profesional e incentivos fiscales

Formalizado por medio de la Resolución 437/2025, el Programa Crédito Fiscal 2025 contempla un cupo total de 400 millones de pesos. Está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), grandes empresas y cooperativas de trabajo.

Las entidades interesadas deben presentar proyectos de formación profesional que mejoren la productividad interna y, de ser posible, incluyan a personas desocupadas.

Los beneficios del programa varían conforme al tamaño de la empresa:

  • MiPyMEs y cooperativas podrán financiar hasta el 30% de su masa salarial anual, con un tope de $6 millones, ampliable a $10 millones si capacitan a personas sin empleo.
  • Grandes empresas tendrán un tope de financiamiento del 0,8% de su masa salarial, con un límite de $6 millones.

Para acceder al beneficio, las empresas deberán estar inscriptas en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE) y presentar su propuesta a través de la Plataforma Crédito Fiscal. Posteriormente, deberán formalizar la carga en la Plataforma Trámites a Distancia (TDA).

Las capacitaciones podrán dictarse en modalidad presencial, virtual, semipresencial o autoasistida, con una carga horaria de entre 8 y 120 horas. Además, se podrán incluir gastos en equipamiento para instituciones formadoras, con ciertas condiciones.

Capital Humano ya capacitó a más de 7 mil personas

En 2024, el Ministerio de Capital Humano reportó que se realizaron 700 cursos de capacitación en 130 empresas, alcanzando a 7.171 trabajadores y personas desocupadas.

La Dirección Nacional de Formación Laboral será la encargada de evaluar las nuevas propuestas, priorizando aquellas orientadas a sectores estratégicos como metalurgia, autopartes, construcción y economía del conocimiento.

Finalizada la capacitación, las empresas deberán rendir cuentas para acceder al crédito fiscal correspondiente, el cual será fiscalizado por los organismos técnicos de Capital Humano.

Para más información sobre requisitos, fechas y documentación, las empresas interesadas pueden consultar el sitio oficial del Programa Crédito Fiscal 2025.

Seguinos en WhatsApp