La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para monotributistas, vigentes desde septiembre de 2025. Los importes fueron actualizados en un 1,9% en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.
Anses detalló los nuevos montos del SUAF para monotributistas en el Anexo VI de la Resolución 297/2025.
Esta actualización aplica a todos los trabajadores inscriptos en el monotributo que cumplan con los requisitos para cobrar asignaciones familiares bajo el régimen SUAF. El ajuste es automático, no requiere que se lleve adelante ninguna gestión ante el organismo previsional.
Asignaciones familiares del SUAF de Anses
Los monotributistas tienen derecho a percibir asignación por hijo, asignación por hijo con discapacidad, prenatal y ayuda escolar anual. Sin embargo, los montos varían según la categoría del monotributo en la que esté registrado el trabajador.
A diferencia de los empleados en relación de dependencia o los jubilados, los monotributistas no perciben el adicional por zona desfavorable.
Cabe recordar que el pago del SUAF está sujeto a que los límites de ingresos familiares no sean mayores a los establecidos por la Anses. Para septiembre de 2025, el ingreso del grupo familiar no debe superar los $4.718.416, y el individual no puede exceder los $2.359.258.
Monotributistas sociales cobran AUH
Los monotributistas sociales no están incluidos en el SUAF. En cambio, Anses les liquida la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, prestaciones orientadas a familias en situación de vulnerabilidad social.
Para septiembre de 2025, la AUH por menor de edad es de $115.088, con una retención del 20% ($23.017,60), lo que deja un pago directo de $92.070,40. En el caso de hijos con discapacidad, el monto es de $374.745, con una retención de $74.949, por lo que se pagan $299.796.
Además, estos sujetos están alcanzados por el Plan de los Mil Días y la Tarjeta Alimentar. Ambos beneficios se otorgan gracias a un intercambio de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano.