El proyecto de Presupuesto 2026 incluye una proyección que impacta en las Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez. Según el documento, en 2025 hay 1.133.549 titulares de estas prestaciones. Sin embargo, para 2026 estima un total de 977.943 beneficiarios pagados por Anses, lo que representa una caída de 155.606 titulares.
En términos porcentuales, se trata de una reducción del 13% en la cantidad de PNC por discapacidad pagadas por Anses. Además, se contempla una baja del 3,1% en las pensiones para madres de siete hijos.
No se aclara cómo será la reducción de PNC
El Presupuesto no aclara si esta disminución será consecuencia de un nuevo proceso de auditorías o si corresponde al avance de los controles que ya realiza la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Cabe recordar que el Gobierno viene aplicando revisiones en el padrón de PNC con el objetivo de depurar los casos considerados irregulares. No obstante, una gran cantidad de beneficiarios no recibieron su citación, lo cual está llevando a la Justicia a obligar su restitución.
Emergencia en discapacidad habilita nuevas altas de PNC
La proyección genera sorpresa porque la ley de emergencia en discapacidad sancionada por el Congreso, habilita nuevas altas de PNC. Esto es porque el beneficio pasa a ser compatible con el trabajo registrado, como era con el Decreto 566/2023, y obliga a Andis a retomar los otorgamientos que tiene suspendidos.
En este marco, la reducción planteada en el Presupuesto 2026 resulta contradictoria con el espíritu de la normativa aprobada.
Polémica por aumento anunciado por Javier Milei
Durante la presentación del presupuesto 2026, el Presidente Javier Milei anunció que Anses otorgará un 5% de aumento por sobre la inflación para las PNC. Sin embargo, dicha actualización está sujeta a que se respecte una inflación anual del 10,1%, lo cual va en contra del 17% proyectado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).