El proyecto de Ley del Presupuesto 2026 no contempla el regreso del programa de Créditos Anses. De este modo, el organismo previsional continuará sin ofrecer esta herramienta de financiamiento, por lo que los beneficiarios de sus prestaciones deberán recurrir al sector privado si desean acceder a préstamos personales.
Eliminación definitiva de Créditos Anses
Durante la gestión de Alberto Fernández, los Créditos Anses fueron eliminados para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Sin embargo, hacia el final de su mandato, decidió ampliar el programa a trabajadores en relación de dependencia y monotributistas.
A pesar de ello, la llegada de Javier Milei a la Presidencia marcó un cambio drástico de rumbo. Una de las primeras medidas tomadas por la actual administración fue la firma del Decreto 421/2025. A través de esta normativa, se dio de baja de manera definitiva a los Créditos Anses.
Esta decisión no sólo alcanzó a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También a beneficiarios de la Prestación Alimentaria Universal para Madres (PAUM), pensiones no contributivas (PNC), empleados en relación de dependencia y monotributistas.
Presupuesto 2026 no prevé asistencia crediticia estatal
Con la presentación del Presupuesto 2026, se confirma que no hay planes de restituir los Créditos Anses. El texto oficial del proyecto no hace mención alguna a un posible relanzamiento, lo que ratifica que el Gobierno no tiene intención de volver a implementarlos.
En consecuencia, quienes perciben prestaciones de la Anses y necesitan un crédito deberán acudir a bancos u otras entidades privadas. Esta situación representa una dificultad adicional para muchos beneficiarios, ya que los préstamos del sector financiero tradicional suelen ofrecer condiciones menos accesibles en comparación con las que brindaba el organismo estatal.
Conforme al Gobierno de Javier Milei, el financiamiento debe caer en manos del sector privado.