La Licenciada Clara Salguero informó que el Ministerio de Capital Humano está evaluando una nueva prórroga para la jubilación anticipada. Es decir, el régimen especial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que permite acceder al retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria.
Esta prestación de Anses fue creada en 2021 mediante el Decreto 674/2021. Su vigencia fue extendida hasta el 30 de septiembre de 2025 a través del Decreto 558/2023.
La jubilación anticipada ayuda a personas que, pese a contar con 30 años de aportes, enfrentan dificultades para reinsertarse en el mercado laboral por su edad y aún se consideran jóvenes para jubilarse.
A pesar de la información brindada por Clara Salguero, Capital Humano no dio información sobre este tema. De hecho, sería llamativa esta medida dado que implicaría aumentar el número de jubilaciones y pensionados pagadas por Anses, algo que impactaría en las cuentas del Estado.
Personas que puede tramitar la jubilación anticipada en Anses
La jubilación anticipada de Anses no es compatible con moratorias previsionales. Es decir, sólo pueden acceder quienes ya tienen 30 años de aportes efectivos, sin necesidad de regularizarlos. Tampoco está disponible para trabajadores bajo regímenes especiales, como los docentes, ya que se aplica exclusivamente al régimen general.
Para poder tramitar la jubilación anticipada de Anses, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 55 años si se trata de una mujer o 60 años si es un varón.
- No haber alcanzado la edad jubilatoria ordinaria (60 años para mujeres y 65 para hombres).
- Contar con 30 años de aportes registrados y efectivos.
- Estar desempleado al 30 de junio de 2023.
Los beneficiarios cobran un 80% del haber que les correspondería por sus aportes. Al cumplir con la edad jubilatoria, Anses actualiza el monto al 100% de forma automática.
Alternativas para quienes no cumplen los requisitos
Quienes no cuentan con los 30 años de aportes y están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria pueden acceder al plan de pagos de deuda previsional. Este régimen de Anses permite completar los años faltantes mediante el pago de unidades de cancelación, con el objetivo de jubilarse al llegar a los 60 años (mujeres) o 65 años (hombres).
En tanto, quienes ya cumplieron 65 años y no reúnen los 30 años de aportes, pueden gestionar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta pensión equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio y otorga acceso a las prestaciones del PAMI y a las asignaciones familiares de Anses.
Recordemos que el Congreso sancionó una ley que contempla una prórroga por dos años a la jubilación por moratoria de Anses. No obstante, dicha normativa fue vetada por el presidente Javier Milei con el Decreto 534/2025. Si bien los legisladores tienen la posibilidad de insistir con su entrada en vigencia, aún no se reunieron para debatirlo.