Desde el día de la fecha, el trámite de ciudadanía argentina por naturalización ya no se gestiona ante el Poder Judicial de la Nación. A partir del Decreto 366/2025, el proceso pasó a estar a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que habilitó la posibilidad de iniciar la solicitud de manera totalmente digital.
Nuevo procedimiento digital para solicitar la ciudadanía argentina
El traspaso de la la tramitación de la ciudadanía argentina tiene como objetivo principal unificar en un solo organismo los trámites de residencia y naturalización de personas extranjeras. Esta medida no solo mejora la eficiencia, sino que también incrementa la seguridad y transparencia del procedimiento. La centralización permite que Migraciones tenga acceso directo a todo el historial migratorio del solicitante.
La solicitud de ciudadanía argentina por naturalización está destinada a mayores de 18 años nacidos en el extranjero, con residencia temporaria o permanente en el país, que cumplan con el Artículo 2 inciso 1 de la Ley de Ciudadanía 346 y sus modificatorias.
Para iniciar el trámite, se debe ingresar a la web de Migraciones, registrarse como usuario, completar el formulario digital y subir la documentación solicitada. Es obligatorio que la persona interesada se encuentre dentro del territorio argentino al momento de realizar la gestión.
Requisitos y documentación de ciudadanía argentina
Para iniciar el trámite de la ciudadanía argentina, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Haber nacido en el extranjero.
- Contar con residencia temporaria o permanente en la República Argentina.
- Cumplir con el Artículo 2 inciso 1 de la Ley de Ciudadanía 346 y sus modificatorias.
Además, la gestión de la ciudadanía argentina requiere la presentación de la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
- Documento que acredite ocupación o medios de vida.
- Constancia de CUIL o CUIT.
La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar documentación adicional una vez procesada la solicitud de la ciudadanía argentina. Si todo está en orden, se habilitará un turno para una entrevista personal en una sede del organismo.
Un sistema más seguro, transparente y eficiente
El nuevo modelo elimina la necesidad de gestores y busca evitar el dispendio administrativo que suponía la tramitación en diferentes organismos. Con esta medida, se liberan recursos para el Poder Judicial y se mejora la experiencia de los solicitantes, quienes ahora pueden gestionar todo el proceso de la ciudadanía argentina en el mismo lugar donde realizaron su trámite de residencia.