La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicaría un nuevo aumento en noviembre de 2025 a los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Esto se debe a la actualización mensual determinada por el Gobierno en función de la inflación.
De acuerdo con el Decreto 274/2024, los incrementos de Anses a AUH y SUAF se aplican por el último Índice de Precios al Consumidor (IPC). Conforme al Banco Central de la República Argentina (BCRA), el mismo será del 2,1%.
Asignación por hijo del SUAF
El SUAF es el sistema mediante el cual Anses paga asignaciones familiares a trabajadores en relación de dependencia. También se aplica a monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios del fondo de desempleo.
En caso de confirmarse el IPC del 2,1%, el monto por hijo menor de edad se elevará de $58.631 a $59.862 en noviembre para aquellos que se enmarcan dentro del primer rango de ingresos. Por su parte, la asignación por hijo con discapacidad pasará de $190.902 a $194.911.
Además, los límites de ingresos para acceder a estas asignaciones se incrementarán por la movilidad previsional. Debido a ello, el tope individual será de $2.454.089 y el familiar de $4.908.178.
AUH con 20% de retención de Anses
La AUH está dirigida a trabajadores informales, monotributistas sociales y empleadas del servicio doméstico. Su importe también será ajustada por inflación pasando de $117.252 a $119.714 en noviembre. En el caso de hijos con discapacidad, el beneficio se elevará de $381.791 a $389.809.
Sin embargo, Anses retiene el 20 de la asignación cada mes. Por esta razón, la acreditación será de $95.771,20 y $311.847,20, respectivamente.
Los fondos retenidos por el organismo previsional se liquidan a los 60 días de presentar el Formulario Libreta de la AUH. Hasta el 31 de diciembre se puede realizar el trámite para percibir los fondos acumulados durante 2024.