La provincia de Buenos Aires puso en marcha el Programa de Igualdad de Oportunidades Laborales que busca fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en los municipios bonaerenses. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo provincial orientada a generar más oportunidades en el ámbito público.
Con esta política pública, la provincia de Buenos Aires busca no sólo promover la contratación de personas con discapacidad, sino también consolidar un modelo de gestión con inclusión y equidad.
Para más información o consultas, los interesados tienen la posibilidad de escribir a la dirección de correo electrónico [email protected].
Aportes para municipios que contraten personas con discapacidad
Este programa está dirigido a municipios que incorporen personas con discapacidad a su planta permanente. Como incentivo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofrece un aporte mensual de hasta el 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con un plazo máximo de 13 meses.
Además, el beneficio tiene un tope, no podrá superar el 75% del salario total del trabajador o trabajadora. El depósito se realiza directamente a la cuenta bancaria de la persona contratada, lo que garantiza mayor transparencia y control.
Requisitos para acceder al programa laboral bonaerense
Uno de los aspectos destacados del programa es su compatibilidad con otros planes y programas vigentes, sean de carácter nacional, provincial o municipal. Esto permite que más personas con discapacidad puedan acceder al beneficio sin perder otras ayudas que ya perciban.
Para acceder, los municipios deben presentar una propuesta que incluya:
- Cantidad de personas con discapacidad a incorporar.
- Fechas probables de ingreso.
- Áreas de desempeño.
- Categorías ocupacionales y salarios.
- Descripción del puesto y perfil requerido.
Asimismo, es obligatorio entregar documentación como la planilla de inscripción al Registro SECLAS, certificación de estudios alcanzados, Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Certificado Único de Discapacidad (CUD).