La Cámara Civil y Comercial de Jujuy emitió un fallo histórico en una causa por daño moral. En su sentencia, reconoció a los animales como sujetos de derechos y no como cosas, como tradicionalmente los considera el Código Civil y Comercial. Paralelamente, el Gobierno Nacional trabaja en la nueva Ley Conan.
El fallo fue el resultado de acciones legales iniciadas por una mujer contra tres proteccionistas. La demandante los acusó de haberla difamado en redes sociales tras la desaparición de un perro llamado Cafrune, que estaba bajo su guarda.
La publicación «¿Dónde está Cafrune?» fue entendida como un escrache por parte de la denunciante, quien exigió una indemnización por daño moral. Sin embargo, la Justicia rechazó el reclamo.
Fallo clave para el derecho animal en Argentina
La Vocalía 4 de la Cámara Civil y Comercial dictó la sentencia. En su resolución, el tribunal dejó sentado que no se puede tratar a los animales como objetos. De este modo, se reconoce su calidad de sujetos de derecho.
Según se argumentó, los animales son incapaces de hecho. Por lo tanto, la intervención de personas proteccionistas cumple una función de resguardo legal. La búsqueda de Cafrune fue entendida como un acto de protección y no como un ataque hacia la mujer involucrada.
Ley vigente y proyecto para actualizarla
En la actualidad, en Argentina rige la Ley 14.346 de protección animal. El Congreso sancionó esta norma en 1954 y estableció penas de entre 15 días y 1 año de prisión para quienes maltraten o ejerzan actos de crueldad contra animales. No obstante, expertos coinciden en que se trata de una legislación desactualizada.
En ese contexto, se encuentra pendiente de tratamiento el proyecto de la Ley Conan, impulsado por el diputado nacional Damián Arabia. Esta iniciativa propone endurecer las penas y actualizar las definiciones de maltrato y crueldad. Además, busca incorporar sanciones específicas para casos graves, como abuso sexual o muerte del animal.
El proyecto también establece que el Día del Animal (29 de abril) sea una jornada obligatoria de reflexión en todas las escuelas del país. A pesar de su avance en comisiones, el Congreso todavía no trató el texto.