La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó un nuevo aumento en la reparación económica de la Ley Brisa, la cual se ubica en $326.298,38. Esto se debe a que su monto equivale al haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Dicho beneficio está destinado a hijos de víctimas de femicidios.
En noviembre de 2025, el monto de la reparación de la Ley Brisa subirá a $333.085,39 tras aplicar una movilidad del 2,08%. Dicho ajuste será de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Ley Brisa
La Ley 27.452, conocida como Ley Brisa, establece una reparación económica mensual para niños y adolescentes que perdieron a su madre a causa de un femicidio o un homicidio agravado por violencia de género.
El beneficio se paga hasta los 21 años, o de manera vitalicia en caso de discapacidad. Su objetivo es garantizar la protección social y el acceso a los recursos necesarios para la educación, salud y desarrollo de las víctimas indirectas de violencia de género.
Dado que el monto de la reparación está atado a la jubilación mínima, Anses ajuste su monto de manera automática. Es decir, acompaña los ajustes que reciben los jubilados mensualmente.
Beneficios de Anses compatibles con la reparación de la Ley Brisa
La reparación de la Ley Brisa es compatible con otras prestaciones sociales administradas por Anses. Por lo tanto, puede cobrarse junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH), las asignaciones familiares del SUAF, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días y la Tarjeta Alimentar.
Esta compatibilidad permite brindar un respaldo económico integral a los hogares que enfrentan una situación de vulnerabilidad derivada de la violencia de género.
Requisitos para acceder al beneficio
Para acceder a la reparación económica de la Ley Brisa, los solicitantes deben cumplir las siguientes condiciones:
- Tener hasta 21 años de edad, salvo en casos de discapacidad, donde no existe límite etario.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o acreditar al menos dos años de residencia continua en el país.
- El femicidio o homicidio que dio origen a la solicitud debe haber ocurrido dentro del territorio nacional.
Tramitación de la reparación económica pagada por Anses
El trámite de la Ley Brisa se realiza en línea a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Allí, los interesados pueden iniciar la solicitud y seguir el estado de su expediente.
En el caso de los menores de 18 años, el pago se efectúa a nombre de un adulto responsable, mientras que los beneficiarios de entre 18 y 21 años reciben el monto directamente en su cuenta bancaria personal.
Para consultas o asistencia, Anses dispone del correo electrónico [email protected]. Además, es posible llamar al número de teléfono 102, el cual está disponible para asesoramiento sobre temas vinculados a infancias y género.