El Gobierno presentó en el Congreso un nuevo proyecto de ley titulado «Reforma Integral del Régimen Laboral para la Formalización y el Empleo», redactado por la diputada Romina Diez. Esta reforma laboral tiene como eje central reducir la informalidad y flexibilizar las condiciones de contratación.
Uno de los puntos más discutidos de la reforma laboral es la posibilidad de establecer jornadas de trabajo de hasta 12 horas.
A pesar de la polémica, es necesario aclarar que este esquema no será obligatorio. Es decir, podrá adoptarse por mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador dentro del marco del Contrato Único de Trabajo (CUT).
Cómo se aplicarán las jornadas de 12 horas de la reforma laboral
El texto del proyecto de la reforma laboral no elimina el límite legal de 8 horas diarias establecido en la Ley de Contrato de Trabajo, pero introduce la figura del banco de horas. A través de este mecanismo, las partes pueden acordar jornadas ampliadas, siempre que se respete un mínimo de 12 horas de descanso entre turnos.
Por ejemplo, si un trabajador presta servicios durante 10 horas por día durante cuatro jornadas, las 8 horas adicionales se acumulan en su banco de horas. Posteriormente, puede tomarse un día libre como compensación, sin que esas horas sean consideradas extras ni se paguen con recargo.
Este sistema de la reforma laboral es voluntario y debe estar incluido en un convenio colectivo o acuerdo individual. De no existir dicho acuerdo, el esquema tradicional de horas extras continúa vigente.
Horas extras en el nuevo régimen
La actual legislación laboral, mediante el artículo 201 de la Ley 20.744, establece que las horas extras deben abonarse con un recargo del 50% en días hábiles y del 100% en días no laborables.
La reforma laboral no deroga este régimen. Lo que hace es habilitar que, mediante convenio, se pueda sustituir el pago de esas horas por descanso compensatorio. En ese caso, las horas trabajadas en exceso no se pagan con recargo, sino que se acumulan en el banco de horas y se devuelven como tiempo libre.
Si el convenio colectivo o el contrato individual no contemplan esta opción, las horas extras deben abonarse conforme al régimen actual, con los recargos legales correspondientes.
Debate de la reforma laboral
Como ocurre con cada ley, la reforma laboral deberá ser debatida en el Congreso. Por ello, su implementación estará sujeta a la decisión de los legisladores.
En caso de sancionarse, esta modalidad de contratación entrará en vigencia para nuevas contrataciones. Es decir, no es retroactiva.

