La Anses brinda la posibilidad de solicitar un reconocimiento de aportes para que los trabajadores puedan acreditar períodos laborales que no figuran en su historia laboral. Esta herramienta es clave para completar los 30 años de aportes requeridos y acceder a la jubilación en tiempo y forma.
Anses recomienda a todos los trabajadores, especialmente a los que están próximos a cumplir la edad jubilatoria, verificar sus aportes registrados.
Reconocimiento de servicios en Anses
El procedimiento para pedir un reconocimiento de servicios es sencillo. Primero, se debe ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Desde la sección «Trabajo», los usuarios pueden consultar los aportes registrados como empleado en relación de dependencia, autónomo o monotributista.
En caso de que falten períodos trabajados, el interesado deberá reunir la documentación correspondiente. Esto puede incluir recibos de sueldo, certificados laborales, constancias de afiliación a obras sociales, entre otros.
El último paso es solicitar un turno en una oficina de Anses. Al asistir, se debe llevar toda la documentación reunida. La presentación es evaluada por el organismo, que luego emite una resolución con los períodos reconocidos.
Moratoria previsional
El plan de pagos de deuda previsional regulado por la Ley 27.705 sigue vigente únicamente para personas que están a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria. Este programa permite regularizar aportes faltantes hasta marzo de 2012 inclusive.
No obstante, la moratoria para personas que ya cumplieron la edad jubilatoria venció el 23 de marzo de 2025. Aunque el Congreso aprobó una prórroga por dos años, el presidente Javier Milei vetó la medida mediante el Decreto 534/2025. Por lo tanto, actualmente no está habilitada una alternativa para ese grupo.
Programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado
Anses mantiene vigente el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, una medida destinada a mujeres que tienen 60 años o más y que han sido madres. Este programa reconoce entre uno y tres años de aportes por hijo, según distintos criterios, como la adopción o la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Esta política busca reducir la brecha de género en el sistema previsional y facilitar el acceso a la jubilación para aquellas mujeres que se vieron relegadas del mercado laboral formal por la crianza de sus hijos.

