La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicó un aumento del 2,08% a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en noviembre de 2025. Aunque el Indec informó un 2,1% de inflación, el organismo previsional usa el índice exacto sin redondeo, lo que explica la diferencia.
Anses usa dos decimales para calcular la movilidad
De acuerdo con el esquema de movilidad mensual, los ajustes previsionales se realizan según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional publicado por Indec dos meses antes. En este caso, aunque el organismo estadístico publicó un 2,1%, el valor exacto fue de 2,08%, cifra que utiliza Anses para realizar las actualizaciones.
El nuevo porcentaje fue oficializado mediante la Resolución 338/2025 para los haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Resolución 339/2025 para las asignaciones familiares del SUAF y la AUH.
Bono de $70.000 para jubilados que cobran la mínima
Al igual que en meses anteriores, Anses continuará pagando un bono de $70.000 a los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Este extra, que se mantiene congelado desde marzo de 2024, permite que ningún beneficiario cobre menos de $403.085,39.
Aquellos que superen la mínima también recibirán el bono, aunque en forma proporcional hasta alcanzar dicho monto total.
Pese a este refuerzo de Anses, el incremento real para quienes perciben la jubilación mínima es inferior al 2,08%. Esto se debe a que el bono no se ajusta por movilidad, lo cual limita el impacto del aumento. Por ejemplo, el alza efectiva para los que cobran la mínima se ubica en 1,71%.
El bono también se paga a beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Recordemos que la página oficial de Mi Anses habilitará las nuevas liquidaciones el lunes 10 de noviembre, fecha en la cual iniciarán los pagos a jubilados, pensiones y titulares de la AUH y del SUAF.

