Plato de la Tarjeta Alimentar

Capital Humano estableció nuevo control para Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano estableció nuevo sistema de rendición de cuentas digital para el Programa Alimentar Comunidad.

El Ministerio de Capital Humano implementó un nuevo mecanismo de control para el Programa Alimentar Comunidad de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Esta medida busca garantizar una mayor transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.

Los cambios en el Programa Alimentar Comunidad establecen que las organizaciones beneficiarias deberán cumplir con una rendición de cuentas específica mediante medios digitales. Dicha gestión se hará presentando documentación respaldatoria relacionada con los gastos.

Procedimiento de Rendición de Cuentas Específica de Inversiones

El nuevo Procedimiento de Rendición de Cuentas Específica de Inversiones (RCEI) fue aprobado por la Resolución 650/2025. Según la normativa, las entidades alcanzadas por el Programa Alimentar Comunidad deberán acreditar el uso de los fondos conforme a lo establecido en los Convenios de Gestión (CdG).

El procedimiento tiene como finalidad optimizar la trazabilidad del dinero público, asegurando que sea destinado exclusivamente a la prestación alimentaria. Además, se realizarán controles cruzados periódicos para facilitar el monitoreo y minimizar riesgos de desvío.

Este esquema se fundamenta en los principios de legalidad, economía, eficacia y eficiencia en el uso de los recursos del Estado. Las rendiciones se deberán presentar dentro de los plazos estipulados, exclusivamente por medios digitales habilitados por Capital Humano.

El desarrollo del RCEI fue producto del trabajo conjunto de distintas áreas del Ministerio de Capital Humano, incluyendo la Dirección de Asistencia Institucional Alimentaria, la Dirección Nacional de Programas Alimentarios, la Subsecretaría de Promoción Humana, y equipos de auditoría y legales.

Anteriores cambios al Programa Alimentar Comunidad

El Programa Alimentar Comunidad fue lanzado en 2023 por el entonces Ministerio de Desarrollo Social. En marzo de 2025, por medio de la Resolución 151/2025, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia asumió su plena autoridad de aplicación bajo la órbita de Capital Humano.

Desde entonces, las transferencias económicas se realizan de manera mensual a través de tarjetas, cuyo uso se encuentra limitado exclusivamente a comercios habilitados. No se permite retirar efectivo ni transferir fondos a otros destinos.

A mediados de este año, se reforzaron los requisitos para acceder al Programa Alimentar Comunidad. Las organizaciones debieron someterse a un relevamiento territorial y presentar documentación como personería jurídica, estatutos actualizados, designación de autoridades, constancias oficiales y declaración jurada de no recibir otros subsidios con el mismo fin.

Tarjeta Alimentar sin cambios

Los cambios aplicados por Capital Humano son al programa que asiste a comedores y merenderos. Es decir, no habrán cambios en el la Tarjeta Alimentar pagada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a familias con menores e hijos con discapacidad cubiertas por la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo y Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos.

Seguinos en WhatsApp