La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará en diciembre de 2025 un aumento del 2,34% en los valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Esta suba corresponde a la movilidad vigente considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.
De acuerdo a la Resolución 339/2025, el SUAF es el régimen mediante el cual Anses liquida las asignaciones por hijo a trabajadores registrados. También se aplica a monotributistas, jubilados y pensionados del SIPA, beneficiarios del fondo de desempleo y titulares de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
Los montos varían según los ingresos del grupo familiar, considerando los haberes de ambos progenitores, sin importar su estado civil ni la tenencia legal del menor.
Asignación por hijo del SUAF en diciembre
Los nuevos valores estimativos de la asignación por hijo del SUAF para diciembre, según el rango de ingresos, son los siguientes:
- Rango 1: $61.251,51.
- Rango 2: $41.315,68.
- Rango 3: $24.989,38.
- Rango 4: $12.891,77.
Estos importes fueron estimados por EconoBlog. No obstante, es necesario aguardar que Anses oficialice los nuevos valores a fin de mes.
Montos de asignación por hijo con discapacidad
En el caso de hijos con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los montos del SUAF también se incrementarán un 2,34%. Por ello, los valores estimados para el próximo mes son los siguientes:
- Rango 1: $199.433,03.
- Rango 2: $141.085,92.
- Rango 3: $89.042,96.
A diferencia de la asignación por hijo del SUAF sin CUD, Anses no aplica un límite de edad para los beneficiarios de esta prestación.
Formulario Madres de Anses
Las mamás que tienen la tenencia de sus hijos y no perciben la asignación familiar pueden solicitar cobrarla directamente a través del Formulario Madres. Este trámite es útil en situaciones en las que el padre figura como titular del beneficio, pero no transfiere los fondos a quien efectivamente tiene el cuidado del menor.
La presentación se realiza de manera presencial en las oficinas de Anses, sin necesidad de sentencia judicial. Cabe destacar que esta gestión no convierte el SUAF en AUH, ni reemplaza la obligación de abonar la cuota alimentaria, la cual debe reclamarse ante la justicia.

