Jubilado docente

UADE propuso aumentar la edad jubilatoria para docentes

La UADE propuso aumentar la edad jubilatoria para docentes en el marco de la reforma previsional que impulsará el Gobierno de Javier Milei.

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) publicó un informe en el que sugiere igualar la edad jubilatoria de los docentes de todo el país. Esta propuesta se conoce antes de que el Gobierno de Javier Milei avance con el debate de la reforma previsional, el cual se dará una vez concluida la reforma laboral.

Disparidad de edad jubilatoria para docentes

Actualmente, hay una gran disparidad entre las condiciones de retiro docente según la provincia.

De las 24 jurisdicciones argentinas, sólo 11 adhirieron al régimen nacional. La Ley 24.016 establece la edad jubilatoria en 57 años para mujeres y 60 para varones. Las otras 13 mantienen cajas propias con reglas más flexibles.

El informe de UADE señala que existen provincias como Santa Cruz, Formosa, Chaco y Misiones donde no se exige edad mínima para el retiro. Además, hay seis distritos (Buenos Aires, Tierra del Fuego, La Pampa, Chubut, Entre Ríos y Neuquén) que permiten jubilarse con edades más bajas que el régimen nacional. Sólo Corrientes fija una edad superior, mientras que el resto replica la normativa nacional.

Para la UADE, estas diferencias generan inequidades entre los docentes de distintas provincias y aumentan la presión sobre las finanzas públicas. La institución propone avanzar hacia una armonización previsional, tomando como base el régimen nacional para unificar edades y condiciones de retiro.

El informe también destaca que los docentes que se jubilan en Anses cobran, en promedio, 2,18 veces más que los jubilados del régimen general.

Un dato a tener en cuenta es que la mayoría de los jubilados docentes se concentra en las provincias Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Envejecimiento poblacional

El estudio también analiza el envejecimiento poblacional en el país. Hoy en día, el 12% de la población supera los 65 años y se proyecta que este número crecerá al 22% para 2050. Este cambio demográfico pone en jaque la sostenibilidad del sistema previsional, especialmente en sectores como el docente, donde predominan las mujeres que tienen una edad jubilatoria más baja.

Además, el sector docente tiene un peso importante dentro del sistema previsional. Estos e debe a que representa el7 % del total de jubilados a nivel nacional y el 42% dentro de los sistemas provinciales.

Frente a esto, UADE recomienda no solo elevar la edad jubilatoria, sino también revisar las tasas de reemplazo, los requisitos para acceder a la jubilación y las alícuotas de aportes y contribuciones. Asimismo, la universidad indica que, si bien algunas provincias aplican aportes más altos, eso no garantiza equilibrio si los beneficios son más generosos para dichos jubilados.

Recordemos que el Gobierno confirmó que trabajará en una reforma previsional en el futuro. Hasta el momento no hay un proyecto de ley pero se habla de que podría eliminar los regímenes especiales.

Seguinos en WhatsApp