La Doctora Tamara Bezares ofreció una serie de recomendaciones para quienes están próximos a tramitar su jubilación en el Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). De esta forma, la abogada de Crónica HD dio una serie de útiles consejos que ayudarán a muchas personas a acceder a su haber previsional.
Regularizar aportes en Anses con Unidades de Cancelación
Tamara Bezares recordó que sigue vigente el plan de pagos de deuda previsional. Por ello, la letrada aconsejó empezar a pagar las Unidades de Cancelación si se está dentro de los 10 años previos a la edad jubilatoria y no se reúnen los 30 años de aportes.
Los requisitos para acceder dicho plan de pagos de deuda previsional de Anses son:
- Las mujeres deben tener entre los 50 y 59 años y los varones de 55 y 64 años.
- Identificar los períodos de aportes faltantes en la historia laboral, la cual está disponible en Mi Anses.
- Solicitar turno en Anses para acceder al plan. Por ello, en la delegación se confirmarán los aportes faltantes y se indicará como generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) para saldar los períodos sin aportes.
Incluir los períodos en los que se cobró el fondo de desempleo
Según Tamara Bezares, también se deben considerar los períodos en los cuales se haya cobrado el fondo de desempleo al momento de tramitar la jubilación en Anses, pues estos pueden formar parte de los aportes válidos. Esto implica que quienes recibieron dicha prestación deben verificar que esos meses estén correctamente computados en su historia laboral.
Programa de Reconocimientos de Aportes por Tareas de Cuidado de Anses
Tamara Bezares indicó que si se trata de una mujer, debe informar la cantidad de hijos que ha tenido para aprovechar el beneficio del Decreto 475/2021. Estos e debe a que el Programa de Reconocimientos de Aportes por Tareas de Cuidado reconoce años de servicios por la crianza de hijos.
Las características de dicho programa de Anses son las siguientes:
- Se debe ser mujer de 60 años o más.
- No contar con una jubilación ya otorgada o en trámite en Anses.
- Tener hijos registrados en la base de Anses. Se computa 1 año de aportes por cada hijo nacido con vida y 2 años por hijo/a adoptado menor de edad. Asimismo se adiciona 1 año por hijo con discapacidad y 2 años si se percibió la Asignación Universal por Hijo (AUH) al menos 12 meses.
- Presentar DNI, partidas de nacimiento de los hijos, sentencia de adopción en su caso, y CUD si hay discapacidad.
Consideración especial para veteranos de Malvinas
Bezares recordó también que, al momento de tramitar la jubilación en Anses, los veteranos de la Guerra de las Malvinas deben informar su condición, ya que existe normativa que favorece el cómputo de servicios militarizados y otras bonificaciones especiales para jubilaciones de Anses.
Vigencia de la moratoria de la Ley 24.476
Finalmente, Tamara Bezares aclaró que sigue vigente la moratoria prevista en la Ley 24.476. La misma permite la regularización de años faltantes entre el 1° de enero de 1955 y el 30 de septiembre de 1993.
Se debe tener en cuenta que esta es la única moratoria de Anses vigente para quienes cumplieron la edad jubilatoria.

