La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicó un aumento del 3,73% en las asignaciones familiares del SUAF correspondientes al mes de mayo de 2025. Este ajuste impacta directamente en los monotributistas que perciben este beneficio.
Los trabajadores inscriptos en el monotributo pueden acceder a asignaciones como la Asignación por Hijo, por Hijo con Discapacidad, por Prenatal y la Ayuda Escolar Anual. El valor de cada prestación depende de la categoría del monotributo en la que se encuentre el titular.
Los nuevos importes del SUAF para monotributistas fueron detallados en el Anexo VI de la Resolución 212/2025.
Aumento de Anses al SUAF
El incremento del 3,73% responde al mecanismo de movilidad previsional. Este se ajusta en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Debido a que el indicador se mide con dos meses de retraso, el ajuste de Anses al SUAF en mayo correspondiente a la inflación registrada en marzo.
A diferencia de lo que ocurre con los empleados en relación de dependencia, a estos trabajadores no se les paga un plus por zona desfavorable.
Diferencias con los monotributistas sociales
Es importante aclarar que los monotributistas sociales no cobran asignaciones del SUAF. En su lugar, acceden a la Asignación Universal por Hijo (AUH) o a la Asignación por Embarazo, beneficios que apuntan a asistir a familias en situación de mayor vulnerabilidad.
En mayo de 2025, la AUH por menor de edad se elevó a $106.536. De ese total, Anses retiene el 20%, equivalente a $21.307,20, por lo que el pago directo es de $85.228,80.
Por su parte, la AUH con discapacidad subió a $346.901. La retención correspondiente es de $69.380,20, por lo que el monto mensual a cobrar es de $277.520,80.
El importe retenido se acumula y se liquida una vez que el beneficiario presenta el Formulario Libreta. Este documento acredita el cumplimiento de los controles médicos, la escolaridad y el plan de vacunación obligatorio.