Una familia de la AUH con su celular y vestido de Anses

Mi Anses permite verificar presentación de Libreta de AUH

La página de Mi Anses permite verificar si se cumplió con la presentación de Libreta de AUH para cobrar el 20% retenido el año pasado.

La plataforma Mi Anses que permite a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) consulten si realizaron correctamente la presentación de la Libreta. De este modo, aquellos que aún no hicieron el trámite pueden efectuarlo para cobrar el 20% de retención aplicada durante 2025.

Consultar la presentación de la Libreta AUH en Mi Anses

El acceso al sistema es simple y rápido. Los titulares deben ingresar a Mi Anses con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro, deben seleccionar la opción «Hijos» y «Libreta AUH». Allí se muestra el estado de cada sección (salud, vacunación y educación).

El sistema utiliza colores para indicar el estado de cada sección de la Libreta de AUH:

  • Verde: sección presentada correctamente.
  • Naranja: sección pendiente de presentación.

Esta consulta en Mi Anses es fundamental para quienes ya presentaron el formulario y desean confirmar que el trámite fue procesado correctamente.

Pago del complemento de la Libreta de AUH

La Libreta de AUH acredita el cumplimiento del calendario de vacunación, los controles médicos y la escolaridad de los menores e hijos con discapacidad a cargo. Se debe realizar todos los años y su presentación habilita el cobro del complemento anual que representa el 20% retenido mensualmente.

El pago de la retención se realiza a los 60 días de presentado el Formulario Libreta de AUH. En algunos casos puede extenderse hasta 90 días, ya que depende del día del mes en que se haya hecho el trámite.

Recordemos que el trámite se puede realizar en la web y app de Mi Anses, y en las delegaciones del organismo previsional sin turno. El plazo para llevar adelante la gestión es fin de año.

Monto del complemento

El monto del complemento depende de la cantidad de meses que se haya cobrado el beneficio y del tipo de beneficio. Aquellos que cobraron la AUH durante los doce meses comprendidos de marzo de 2024 a febrero de 2025 perciben un total de $188.069,40 por menor o $612.401,00 por hijo con discapacidad.

Sin embargo, el monto liquidado es mayor para los habitantes de las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido bonaerense de Patagones. Allí, el pago es de $244.491,60 y $796.122,60, respectivamente.

Seguinos en WhatsApp