La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un 1,9% de aumento a las asignaciones familiares en septiembre de 2025 considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Asimismo, el organismo ajustarán los topes de ingresos que determinan quiénes pueden cobrar SUAF.
El nuevo límite de ingresos del SUAF será de $2.359.257 por persona y de $4.718.514 por grupo familiar. Aquellos hogares que superen estos montos quedarán excluidos del sistema.
Es importante aclarar que Anses considera los ingresos de los dos progenitores indiferentemente a su estado civil y a quién tiene la tenencia del menor.
Beneficiarios del SUAF
El SUAF es el sistema que utiliza Anses para pagar las asignaciones familiares a:
- Trabajadores en relación de dependencia registrados aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Monotributistas.
- Jubilados y pensionados del SIPA.
- Beneficiarios del fondo de desempleo.
- Titulares de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).
El monto de cada asignación del SUAF varía según el nivel de ingresos del grupo familiar, dividido en diferentes rangos. Por lo tanto, quienes perciben salarios más bajos acceden a montos más altos de asignación por hijo.
Asignación por hijo del SUAF en septiembre de 2025
Con el nuevo aumento de Anses confirmado por el Indec, los montos estimativos de la asignación por hijo serán:
- Rango 1: $57.548.
- Rango 2: $38.818.
- Rango 3: $23.478.
- Rango 4: $12.112.
En el caso de hijos con discapacidad, los montos de la prestación del SUAF se elevan a:
- Rango 1: $187.379.
- Rango 2: $132.557.
- Rango 3: $83.661.
Cabe señalar que estos montos son estimativos, los definitivos serán confirmados por Anses a fines del corriente mes en el Boletín Oficial.
Formulario Madres de Anses
Las mujeres que tienen a sus hijos a cargo pueden solicitar el cobro de la asignación del SUAF directamente mediante el Formulario Madres de Anses, en caso de que el padre figure como titular. El trámite se realiza de forma presencial y no requiere sentencia judicial.
A pesar del nombre con el cual se conoce comúnmente al formulario, también puede ser presentado por los padres.