La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) difundió el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a septiembre de 2025. Dicho beneficio tendrán un incremento del 1,9%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio informado por el Indec.
El ajuste se aplicará conforme a lo establecido en el Decreto 274/2024, que dispone una movilidad mensual de acuerdo con la inflación. De esta forma, el valor de la AUH acompaña el aumento de precios y mantiene su poder de compra.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
La Asignación Universal por Hijo está destinada a personas desocupadas, trabajadores informales, empleados del servicio doméstico y monotributistas sociales. Se paga por cada menor de 18 años y también por hijos con discapacidad sin límite de edad.
Para cobrar la prestación, es indispensable que todos los datos del grupo familiar estén correctamente registrados en Anses.
Cronograma de pagos en septiembre 2025
El calendario de cobros de la Asignación Universal por Hijo dependerá de la finalización del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular:
- Lunes 8 de septiembre: DNI terminados en 0.
- Martes 9 de septiembre: DNI terminados en 1.
- Miércoles 10 de septiembre: DNI terminados en 2.
- Jueves 11 de septiembre: DNI terminados en 3.
- Viernes 12 de septiembre: DNI terminados en 4.
- Lunes 15 de septiembre: DNI terminados en 5.
- Martes 16 de septiembre: DNI terminados en 6.
- Miércoles 17 de septiembre: DNI terminados en 7.
- Jueves 18 de septiembre: DNI terminados en 8.
- Viernes 19 de septiembre: DNI terminados en 9.
Nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo en septiembre
Con el aumento del 1,9%, el monto de la AUH será de $115.088. No obstante, Anses aplicará una retención del 20% equivalente a $23.017,60, lo que dejará un pago directo de $92.070,40.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la prestación ascenderá a $374.744. Tras la retención de $74.948,80, el pago directo será de $299.795,20.
Para los beneficiarios que residen en la denominada Zona 1 (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones), la asignación será mayor. El monto por hijo menor se ubicará en $149.615, de los cuales $29.923 quedarán retenidos y $119.692 se pagarán directamente. En el caso de un hijo con discapacidad, la asignación será de $487.167, con un pago directo de $389.733,60 y una retención de $97.433,40.
Complementos alimentarios de la AUH
Además del haber mensual, las familias cubiertas por la Asignación Universal por Hijo acceden automáticamente a la Tarjeta Alimentar y al Complemento Leche del Plan de los Mil Días.
Hasta el momento, la Tarjeta Alimentar seguirá en $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más. Por su parte, el Complemento Leche se actualizará a $42.711 en septiembre, brindando apoyo nutricional adicional a niños de hasta tres años.
Liquidaciones en Mi Anses
Desde el 8 de septiembre, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo podrán consultar en Mi Anses el detalle de sus pagos. Allí estarán reflejados los montos con el 20% retenido, la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche. Asimismo, se indicará si el beneficiario cobra la Libreta, la cual se paga a los 60 días de su presentación.