El Día del Empleado de Comercio se celebrará en 2025 el lunes 29 de septiembre. Así fue acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) junto a representantes de las principales cámaras empresariales. Por ello, los shoppings y supermercados estará cerrados en esa fecha.
Cada 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio conforme a la Ley 26.541. No obstante, Faecys acordó con los empresarios trasladarlo este año al lunes 26.
La normativa permite mover la celebración al lunes siguiente con el fin de generar un fin de semana largo para los trabajadores del sector. Esta decisión también busca reducir el impacto en la actividad comercial, ya que los viernes suelen tener un nivel de ventas elevado.
Si bien el traslado de la fecha se acordó en agosto, recién ahora se oficializó la medida.
Actividad en el Día del Empleado de Comercio
Como sucede cada año, la celebración del Día del Empleado de Comercio implicará el cierre de supermercados, shoppings y grandes cadenas comerciales en toda la República Argentina. No obstante, algunos comercios de barrio podrían abrir sus puertas si son atendidos por sus propios dueños o por familiares directos.
Desde Faecys recordaron que la jornada tiene carácter de feriado nacional para los trabajadores del sector. Por lo tanto, no están obligados a prestar tareas durante ese día.
Liquidación de la jornada
De acuerdo con lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), el Día del Empleado de Comercio se paga de forma obligatoria incluso si el trabajador no asiste. En caso de que sí lo haga, el empleador deberá abonar la jornada con un recargo del 100%, es decir, el doble de una jornada habitual.
Además, según el artículo 169 de la LCT, que remite al artículo 155 sobre vacaciones, para el cálculo de la remuneración diaria en trabajadores mensualizados debe dividirse el salario por 25 y no por 30. Este criterio busca asegurar que el pago del día tenga un valor proporcional más justo para el empleado.