Jubilado pensando frente a Anses

Anses aumentó un 1,88% la cuota de la moratoria en octubre

La Anses aumentó un 1,88% el monto de la cuota de la moratoria en octubre de 2025. Asimismo, se ajustó la unidad de cancelación.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicó un aumento del 1,88% en la cuota de la moratoria previsional en octubre de 2025. Este ajuste impacta directamente en las deducciones que se realizan a los jubilados que accedieron a su haber mediante este régimen.

El incremento fue dispuesto en el marco de la movilidad mensual que sigue la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La medida quedó oficializada con la Resolución 318/2025 de Anses, que actualizó los valores de todas las prestaciones previsionales.

Aumento de la cuota descontada por Anses

La moratoria previsional permitió a las personas que no lograron reunir los 30 años de aportes requeridos por ley acceder a una jubilación en Anses. Los períodos faltantes se cancelaron mediante un plan de hasta 120 cuotas descontadas directamente del haber mensual.

Con la suba del 1,88% en octubre, los jubilados observarán un aumento en las deducciones aplicadas en sus recibos de haberes. Esto se puede verificar en Mi Anses, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Asimismo, el ajuste también alcanza la unidad de cancelación que abonan quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria y están regularizando su deuda previsional bajo la Ley 24.476.

Prórroga a la moratoria y veto presidencial

El Congreso Nacional había aprobado una prórroga de la moratoria previsional de Anses por dos años. Sin embargo, la medida fue vetada por el presidente Javier Milei mediante el Decreto 534/2025, bajo el argumento de que el régimen incrementa el gasto previsional sin respaldo presupuestario.

Para que la prórroga entre en vigencia, el Congreso debería rechazar el veto con una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras. Sin embargo, los apoyos legislativos obtenidos durante la sanción original hacen que ese escenario sea poco probable. Por el momento, el tema no volvió a tratarse, por lo que la extensión permanece sin efecto.

Seguinos en WhatsApp