La Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete hijos aumentará a $333.085,39 en noviembre de 2025, según lo establecido por la movilidad de Anses. Este beneficio equivale al haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) por lo que se ajusta mensualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Además del aumento, las beneficiarias seguirán percibiendo el bono de $70.000. Por esta razón, el total a cobrar por las titulares de PNC para madres de siete hijos será de $403.085,39.
¿Qué es la PNC para madres de siete hijos?
La PNC para madres de siete hijos es un beneficio vitalicio, que puede tramitarse sin importar la edad ni el estado civil de los hijos. Es decir, las mujeres que hayan dado a luz, adoptado o criado legalmente a siete hijos o más pueden acceder a esta pensión, la cual no requiere años de aportes.
Este programa está destinado a madres en situación de vulnerabilidad que no cuentan con una jubilación, pensión o ingreso formal. Se trata de una política de protección social, creada con la Ley 23.746, orientada a garantizar un ingreso mínimo a estas mujeres.
Requisitos para acceder a la pensión de Anses
Para acceder a la PNC para madres de siete hijos, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber tenido, adoptado o criado legalmente a siete hijos o más, sin importar su edad actual ni estado civil.
- No percibir una jubilación, pensión ni ingreso. Es decir, es incompatible con el trabajo formal.
- Residir en la República Argentina y contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la base de datos de Anses.
La gestión de esta PNC solamente puede realizarse en forma presencial en Anses con turno previo. Previamente se recomienda verificar la información registrada en el sistema desde el portal del organismo previsional.
Titulares acceden automáticamente a la Tarjeta Alimentar
Las titulares de esta PNC también reciben automáticamente la Tarjeta Alimentar, siempre que tengan hijos de hasta 17 años inclusive o hijos con discapacidad sin límite de edad. Este subsidio alimentario se otorga de forma directa, sin necesidad de gestión, gracias a un cruce de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano.
El monto de la Tarjeta Alimentar depende de la cantidad de hijos que cumplen con los requisitos. Es de $52.250 por uno, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más.