Calendario en una computadora

Noviembre de 2025 tendrá un feriado y un día no laborable

El mes de noviembre contará con un feriado y un día no laborable. Habrá un fin de semana largo, cuya duración dependerá del empleador.

El calendario del Ministerio del Interior establece que noviembre de 2025 contará con un feriado nacional y un día no laborable. Por esta razón, el próximo mes habrá un fin de semana largo, el cual será de cuatro o tres días dependiendo de la decisión del empleador.

Javier Milei decretó el viernes 21 de noviembre como día no laborable con fines turísticos y trasladó el feriado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre como feriado nacional. Esta medida fue adoptada para promover el turismo y las economías regionales.

Día no laborable con fines turísticos

El día no laborable del viernes 21 de noviembre fue establecido en el marco del Decreto 1027/2024. Mediante el mismo, el presidente Javier Milei eliminó los feriados puente para 2025. En su lugar, se fijaron tres días no laborables a fin de incentivar el turismo.

A diferencia de los feriados nacionales, estos días quedan sujetos a la decisión del empleador. Esto significa que los trabajadores del sector privado deben consultar a su empleador si se les otorgará o no el día. En caso de prestar servicios, la jornada se liquida de manera habitual, sin pago adicional.

En el sector público, usualmente se concede el descanso, especialmente en organismos nacionales y entidades bancarias.

Feriado nacional trasladado al lunes 24 de noviembre

El feriado del Día de la Soberanía Nacional se trasladó al lunes 24 de noviembre, en virtud de lo dispuesto por la Ley 27.399, que establece el régimen de feriados trasladables. La fecha original, el 20 de noviembre, conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un hecho histórico ocurrido en 1845.

Al tratarse de un feriado nacional, todos los trabajadores tienen derecho a gozar del descanso. Quienes los convocan a prestar servicios, deben pagarles un recargo del 100%, conforme a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Seguinos en WhatsApp