Familia de AUH o SUAF en Anses

Anses subirá el pago único por adopción a $417.115 para SUAF y AUH

El monto de la asignación por adopción para SUAF y AUH aumentará un 2,08% en noviembre de 2025 por la movilidad de Anses.

Las asignaciones familiares de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tendrán un aumento del 2,08% en noviembre de 2025. Por ello se ajustará la asignación por adopción, un pago único destinado a las familias que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o SUAF.

Con esta actualización, el monto de la asignación por adopción pasará a $417.115, frente a los $408.616 vigentes en septiembre.

Asignación por adopción

La asignación por adopción es un beneficio económico que se otorga por única vez a las familias que adoptan a un menor de edad. Su valor se actualiza todos los meses con la movilidad de Anses establecida en el Decreto 274/2024. Por ello, sube en el mismo porcentaje que la AUH y las asignaciones familiares del SUAF.

Este beneficio tiene por objetivo acompañar el proceso de adopción y contribuir a la cobertura de los primeros gastos asociados a la llegada del niño o adolescente al hogar.

Requisitos para cobrar la asignación por adopción

Los requisitos para acceder a la asignación por adopción varían según el tipo de prestación que perciba la familia. En el caso de los titulares de la AUH, la Ley 27.611 del Plan de los Mil Días establece que, para acceder al beneficio, el grupo familiar debe haber cobrado la AUH o la Asignación por Embarazo en el mes en que se dictó la sentencia de adopción.

Por su parte, los beneficiarios del SUAF pueden acceder al pago siempre que cumplan con los límites de ingresos vigentes. A partir de noviembre, el tope individual será de $2.453.608, mientras que el límite familiar se elevará a $4.907.216.

Para determinar si corresponde el cobro, la Anses considera los ingresos brutos informados por los empleadores, sin deducciones por aportes ni descuentos.

Trámite del pago único en Anses

El trámite de la asignación por adopción debe realizarse personalmente en las oficinas de Anses con turno previo. Las familias cuentan con un plazo de dos meses y hasta dos años posteriores a la fecha de la sentencia judicial para solicitar el beneficio.

Durante la gestión, el solicitante debe presentar la partida de nacimiento del niño, la sentencia de adopción y el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar.

Seguinos en WhatsApp