La Doctora Tamara Bezares respondió consultas en Crónica HD. Al hacerlo, aclaró qué pasos deben seguir los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) si su nombre no figura en la lista de beneficios que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) rehabilitará. Conforme a la abogada es necesario dirigirse a la Defensoría del Pueblo.
Verificar si PNC suspendida será rehabilitada por Andis
En la página de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires se habilitó el listado de PNC que se rehabilitarán. Gracias a ello, los titulares pueden consultarlo efectuando una búsqueda en el mismo. Para ello, tienen que presionar en el ícono con forma de lupa e indicar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
En los casos de beneficios rehabilitados, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hará el pago retroactivo correspondiente.
Si el nombre no aparece, Tamara Bezares recomendó que el titular de la PNC se dirija a la oficina de la Defensoría del Pueblo de su jurisdicción para recibir asesoramiento gratuito y presentar un reclamo formal ante Andis.
Cuándo Anses retomará los pagos
Durante el pasado fin de semana, la licenciada Clara Salguero señaló que Anses ya procesó las liquidaciones de noviembre. Por ello, los pagos de PNC rehabilitadas se efectuarían recién en diciembre.
Sin embargo, Tamara Bezares señaló que existe la posibilidad de que los fondos se acrediten en noviembre. Podría hacerse mediante un calendario especial, aunque aún no existe un comunicado oficial de Anses.
Nuevas altas de PNC
Bezares añadió que, aunque se sancionó y promulgó la ley de emergencia en discapacidad, su implementación está suspendida por falta de financiamiento. Debido a que el presupuesto para 2026 es limitado, aún no se sabe cuándo se darán nuevas altas de PNC.
Cabe señalar que el Congreso aún no trató el proyecto de ley del nuevo presupuesto.

