La Anses confirmó el calendario de pagos de la asignación por embarazo correspondiente a noviembre de 2025. Este beneficio está dirigido a mujeres gestantes en situación de vulnerabilidad. Como es habitual, la fecha de cobro depende del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la titular.
Aumento de la asignación por embarazo
Con el ajuste por movilidad, el monto de la asignación por embarazo sube a $119.691 a nivel general y a $155.599 en la zona austral. Esta región incluye las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como el partido bonaerense de Patagones.
Sin embargo, Anses retiene el 20% del valor mensual hasta que se acredita el nacimiento o la interrupción del embarazo. Por lo tanto, el pago directo en noviembre será de $95.752,80 para la mayoría de las beneficiarias y de $124.479,20 en la zona austral.
Anses aún no oficializó el ajuste del 2,08% a la asignación por embarazo. No obstante, EconoBlog calcó los nuevos montos considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además de la prestación, las titulares reciben automáticamente el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, cuyo monto subirá a $45.142. Las futuras mamás también perciben la Tarjeta Alimentar, que actualmente se mantiene en $52.250 por un hijo.
Calendario de pagos de Anses para noviembre de 2025
El nuevo cronograma de pagos de Anses a las titulares de la asignación por embarazo es el siguiente:
- Lunes 10 de noviembre: DNI finalizados en 0.
- Martes 11 de noviembre: DNI finalizados en 1.
- Miércoles 12 de noviembre: DNI finalizados en 2.
- Jueves 13 de noviembre: DNI finalizados en 3.
- Viernes 14 de noviembre: DNI finalizados en 4.
- Lunes 17 de noviembre: DNI finalizados en 5.
- Martes 18 de noviembre: DNI finalizados en 6.
- Miércoles 19 de noviembre: DNI finalizados en 7.
- Jueves 20 de noviembre: DNI finalizados en 8.
- Lunes 25 de noviembre: DNI finalizados en 9.
Un dato a tener en cuenta es que Anses diseñó este cronograma considerando el fin de semana largo del próximo mes. El mismo incluye un día no laborable (viernes 21) y el traslado del feriado nacional por el Día (lunes 24).
Requisitos para acceder al beneficio
La asignación por embarazo puede tramitarse a partir de la semana 12 de gestación. Para su cobro es indispensable que la solicitantes no tenga obra social y que sus ingresos ingresos sean menores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, el cual es de $322.000.
Sin embargo, las trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales pueden solicitar el beneficio aun teniendo cobertura médica o ingresos superiores al piso salarial.
Gracias a la labor del Ministerio de Capital Humano, la asignación por embarazo se otorga de forma automática al anotarse en el Plan Sumar. No obstante, quienes trabajan en el servicio doméstico o están inscriptas en el Monotributo Social deben hacer el trámite presencial en una oficina de Anses.


