Paciente con su doctor

Presentaron proyecto de ley para legalizar la eutanasia en Argentina

Se presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia en Argentina. La iniciativa se impulsó luego de su aprobación en Uruguay.

El diputado Julio Cobos presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia y la muerte asistida en Argentina. Su objetivo es garantizar que pacientes con enfermedades graves e incurables puedan acceder a un procedimiento regulado con acompañamiento médico. La iniciativa se presenta luego de que se aprobara la eutanasia en Uruguay.

Eutanasia propuesta en el proyecto de ley

El proyecto, ingresado en la Cámara de Diputados por Julio Cobos junto a Pamela Verasay, propone que la eutanasia sea practicada por un médico que administre directamente la sustancia que provoca la muerte del solicitante. Asimismo contempla el deceso asistido, en el cual el paciente se autoadministra la medicación prescrita.

La iniciativa contempla la objeción de conciencia para profesionales de la salud que no deseen participar en el procedimiento, pero garantiza su disponibilidad en centros públicos y privados. También se impulsa una modificación del Código Penal para proteger legalmente a quienes acompañen médicamente la práctica.

Los requisitos contemplados en el proyecto que pretende legalizar la eutanasia en Argentina incluyen:

  • Ser mayor de edad.
  • Haber recibido información completa sobre los cuidados paliativos.
  • Ser argentino o residente por al menos 12 meses.
  • Padecer una enfermedad grave o un sufrimiento crónico e incurable.
  • Presentar 2 solicitudes con 15 días de diferencia junto a testigos y validación judicial o notarial.

Ley de Muerte Digna en Argentina

En 2012, Argentina aprobó la Ley 26.742 de Muerte Digna, que permite rechazar tratamientos médicos que prolonguen la vida en casos terminales. Sin embargo, no contempla la eutanasia activa, sino la suspensión de terapias.

El nuevo proyecto de Julio Cobos avanza un paso más al permitir la intervención médica para facilitar la muerte en casos extremos.

Según su impulsor, esta ley ofrecería una solución digna a quienes lo necesiten, sin obligar a nadie a recurrir a ella.

Seguinos en WhatsApp