Bienes Personales, eliminación del mÃnimo no imponible
Existe un proyecto de reforma del impuesto sobre los Bienes Personales, el cual es elogiado por la mayorÃa de los especialistas en economÃa, ya que se elevarÃa a $300.000.- el tope a partir del cual se empieza a pagar dicho impuesto.
A su vez cuestionan la eliminación del mÃnimo no imponible, por lo cual el impuesto se aplicará sobre el total de los bienes sin deducir el mÃnimo exento.
Por ejemplo, por declarar bienes por un valor de $ 300.001.- paga una alÃcuota de 0.5%, el contribuyente deberá pagar de impuesto a los Bienes Personales $ 1.500.- mientras que ahora estarÃa pagando $ 988.51, ya que el 0.5% se aplica sobre el excedente de $ 102.300.- ($300.001 menos $ 102.300 igual $ 197.701).
Quién posee bienes por valor de $ 400.000.- el impuesto se deducirá de $ 2.233.- a $ 2.000.- y quienes declaren un patrimonio de hasta $ 300.000.- no pagará este tributo.
El profesor de TeorÃa y Técnica Impositiva de la UBA y consultor de La Ley, Gustavo Diez, sostiene que “la estructura de alÃcuotas prevista en el proyecto se denomina Progresividad por Clases y plantea serios problemas de equidad fiscal, ya que ante situaciones casi iguales genera una desigualdad significativa”. Este problema ya existe en el impuesto a las Ganancias cuando el empleado gana 1 peso por encima de los $ 7.000 mensuales de ingreso de bolsillo. En ese caso, se sigue aplicando la “tablita” de 2001 del ex ministro Machinea que reduce el mÃnimo no imponible y entonces por ganar $ 7.001, ese empleado paga más impuesto y pasa a tener un menor sueldo de bolsillo que quien gana 7.000 pesos exactos.
ClarÃn    11/10/2007