Jubilada pensando en Anses

El Congreso calculó costo de aumentar el bono de Anses a $115.000

La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó el costo de aumentar el bono de Anses para jubilados y pensionados a $115.000.

En el marco del debate legislativo sobre mejoras en el sistema previsional, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) difundió un informe técnico que calcula el impacto fiscal de una eventual actualización del bono de Anses para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo.

Costo de aumentar el bono de Anses con retroactividad a enero

Como indicó el Decreto 298/2025, el bono de Anses se encuentra congelado en $70.000 desde marzo de 2024. Sin embargo, diversos proyectos impulsados por legisladores de la oposición proponen llevarlo a $105.000 o incluso a $115.000, con retroactividad a enero de 2025.

Como resultado de este ajuste, se busca compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación.

Según la OPC, elevar el bono de Anses a $105.000 durante todo un año tendría un costo equivalente al 0,23% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que representa $1.992.853 millones. En tanto, llevarlo a $115.000 implicaría un gasto anual del 0,30% del PBI, es decir, $2.567.477 millones.

Ajuste del bono para jubilados y pensionados desde junio

El informe también contempla un escenario en el que el aumento del bono se aplica a partir de junio de 2025. En ese caso, el impacto fiscal se reduciría considerablemente.

Llevar el plus de Anses a $105.000 desde mitad de año demandaría $1.164.172 millones, equivalentes al 0,14% del PBI. Por su parte, si se optara por ubicarlo en $115.000, el costo estimado sería de $1.500.961 millones, o 0,17% del PBI.

Resistencia del Gobierno

El Gobierno de Javier Milei ha manifestado su rechazo a una actualización del bono de Anses. De hecho, el Ministro de Economía, Luis Caputo, fue enfático al señalar que no están dadas las condiciones fiscales para destinar más recursos a este concepto. Además, afirmó que incrementar el bono implicaría recortar fondos de otras áreas.

Los datos presentados por la OPC serán utilizados como insumo en las próximas reuniones de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, donde se analiza una batería de proyectos vinculados a Anses. Entre ellos, se encuentran la prórroga de la moratoria previsional, la creación de una jubilación proporcional y distintas propuestas para reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados más afectados por el ajuste económico.

Seguinos en Noticias