Una tarjeta arriba de dólares

ARCA inició reintegro de percepciones por pagos con tarjeta en el exterior

La ARCA anunció que empezó a depositar el reintegro de las percepciones por pagos con tarjeta en el exterior y compra de dólares.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzó a notificar a los contribuyentes sobre la aprobación de devoluciones de percepciones generadas por compras con tarjeta en dólares o pagos en el exterior, de acuerdo con la normativa vigente. El reintegro se realiza en la cuenta bancaria del CBU cargado.

Notificación de ARCA al domicilio fiscal

Las notificaciones llegan al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) de los contribuyentes. Una vez aprobada la devolución, ARCA acredita los montos dentro de los tres días hábiles posteriores a la aprobación. Las devoluciones se realizan de forma escalonada, agrupando contribuyentes día a día para procesar los pagos.

ARCA aclara que el proceso incluye tanto el capital como los intereses calculados desde la presentación de la solicitud hasta la fecha del reintegro. Sin embargo, esos intereses están sujetos a una retención por Impuesto a las Ganancias, conforme a la Resolución General 830/2000.

Durante el proceso de revisión de la solicitud, los contribuyentes pueden seguir el estado en la sección «Pago devoluciones» dentro del servicio «Devolución de percepciones».

Montos pendientes y situación actual

De acuerdo con estadísticas publicadas por El Cronista, ARCA devolvió durante 2024 aproximadamente $115.541 millones por percepciones del llamado dólar tarjeta (RG 4815). En los primeros ocho meses de 2025 la cifra alcanzó los $82.351 millones.

Sin embargo, aún quedan montos sin acreditar, unos $1.453 millones correspondientes a 2024 y $9,9 millones de los primeros meses de 2025.

La retención del dólar tarjeta continúa siendo un recurso importante para la recaudación nacional. Entre abril y junio de este año, las percepciones sumaron $359.594 millones en Ganancias y $1,267 billones en Bienes Personales.

Personas que pueden pedir la devolución en ARCA

Pueden solicitar el reintegro quienes hayan sufrido percepciones bajo los códigos 217 o 219 de la normativa, y cumplan alguno de estos criterios:

  • No estar inscriptos en Ganancias, ni deber inscribirse.
  • Estar inscriptos en Ganancias pero no en Bienes Personales, por percepciones con código 219.
  • No estar inscriptos en Bienes Personales ni deber inscribirse.
  • Estar inscriptos en Bienes Personales pero no en Ganancias, por percepciones con código 217.
  • Trabajadores en relación de dependencia que no sufran retenciones de Ganancias o que, aunque las sufran, hayan tenido percepciones con código 219.

Para llevar adelante la solicitud del reintegro en ARCA se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener CUIT y clave fiscal de nivel 2 o superior.
  • Declarar una CBU para recibir los pagos.
  • Constituir Domicilio Fiscal Electrónico.

Para llevar adelante el trámite en ARCA es necesario:

  • Ingresar al servicio «Devolución de percepciones» del portal de ARCA con clave fiscal.
  • Seleccionar las percepciones informadas por los agentes de percepción.
  • Incorporar manualmente las percepciones que no hayan sido informadas, adjuntando comprobantes.
  • Presentar la solicitud para evaluación.

Empleados en relación de dependencia

La situación de los trabajadores depende de si sufrieron retenciones de Ganancias y del monto de las percepciones:

  • Si las percepciones son menores o iguales al impuesto anual determinado, esas percepciones se computan en la liquidación anual mediante SIRADIG.
  • Si las percepciones exceden el impuesto determinado anual, el excedente puede solicitarse mediante la declaración jurada de Ganancias; una vez que aparece saldo a favor, solicitar la devolución con clave fiscal (Devoluciones y/o Transferencias).
  • Si el trabajador no tributa Ganancias ni Bienes Personales, puede pedir la devolución total si cumple los requisitos formales mencionados.

Recordemos que ARCA aplica las percepciones cuando se realizan operaciones en moneda extranjera. Es decir, al efectuar compra de dólar ahorro y realizar pagos de bienes y/o servicios en el exterior, lo cual incluye la contratación de servicios de streaming como Netflix y Spotify.

Seguinos en WhatsApp