El Gobierno de Javier Milei logró contener la suba del dólar con una medida temporal que elimina las retenciones para los granos. Esta decisión, que busca estabilizar el mercado cambiario, fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y celebrada por el sector agroexportador.
Manuel Adorni comunicó la retención del 0% para el campo a través de su cuenta oficial de X. Esto incluye cereales y oleaginosas, con el objetivo de aumentar la oferta de divisas en un contexto de fuerte presión cambiaria.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro Exportador de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, celebró la eliminación temporal. «Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo», afirmó.
Oficialización de la eliminación de las retenciones
El Decreto 682/2025 fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. La normativa establece que las retenciones quedarán en 0% hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar exportaciones por un total de USD 7.000 millones, lo que ocurra primero.
Para acceder al beneficio, los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Esto podrá hacerse a través de cobros, anticipos o financiamiento externo.
En caso de incumplimiento, se aplicará la alícuota vigente anterior al decreto y el exportador perderá el beneficio hasta regularizar su situación.
El objetivo del Gobierno es generar condiciones favorables para el comercio exterior y fortalecer la estabilidad macroeconómica. Además, se busca incentivar la liquidación de divisas en un momento en el que el agro venía demorando ventas por expectativas de mejoras en los precios.
Impacto en la cotización del dólar
El Gobierno necesita sostener las bandas cambiarias hasta las elecciones legislativas del mes de octubre. La eliminación de las retenciones dio el impacto esperado por el oficialismo ya que bajó notablemente la cotización del dólar tras su publicación en el Boletín Oficial.
Previo a este anuncio, el Decreto 526/2025 había dispuesto una baja parcial en los derechos de exportación. Sin embargo, esta nueva medida marca un giro más profundo en la política agroexportadora del presidente Javier Milei.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, entre septiembre y diciembre se espera una liquidación de u$s9.949 millones, cifra inferior a la del mismo período del año pasado. Esta diferencia podría acortarse si el agro responde positivamente al nuevo esquema.