Jubilado con su celular frente a Anses

Mi Anses habilitó tramitación de PUAM por Internet

La página de Mi Anses habilitó la tramitación de PUAM por Internet. El monto del beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima.

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó que ya es posible gestionar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de manera totalmente digital a través de la plataforma Mi Anses. Por ello, es posible hacer el trámite sin moverse de su casa y en cualquier horario usando una computadora o un celular.

Un trámite 100 % online desde Mi Anses

En el marco del proceso de digitalización promovido por el Ministerio de Capital Humano, Anses comunicó que la solicitud de la PUAM ahora puede realizarse íntegramente en forma virtual. Quienes cumplan los requisitos podrán ingresar a Mi Anses durante las 24 horas del día en cualquier día de la semana.

Para iniciar el trámite es indispensable contar con la Clave de la Seguridad Social activa. Dentro del sistema se tiene que verificar que los datos personales, el domicilio y la información de contacto sea correcta.

Paso a paso para solicitar la PUAM en Mi Anses

  • Acceder a Mi Anses y revisar los datos de contacto y domicilio registrados. En caso de ser necesario, actualizarlos en las secciones «Información Personal» y «Domicilio y datos de contacto».
  • Seleccionar «Solicitud de Prestaciones» y «Pensión Universal para el Adulto Mayor».
  • Seguir las indicaciones que aparecen en pantalla hasta completar el formulario de la PUAM.
  • Al final, el sistema confirmará que la solicitud fue enviada con éxito.

Una vez iniciado, el expediente puede seguirse dentro de Mi Anses en «Información Personal» y «Consulta de expediente».

Beneficiarios de la PUAM

La PUAM es una prestación de Anses dirigida a quienes tienen 65 años o más y no perciben jubilación, pensión de los niveles nacional, provincial o municipal, ni fondo de desempleo. Este beneficio equivale al 80% de un haber jubilatorio mínimo y se ajusta mensualmente mediante el índice de precios al consumidor (IPC).

Además, los titulares de la PUAM cuentan con cobertura del PAMI y perciben asignaciones familiares del SUAF (por hijo, hijo con discapacidad, cónyuge, ayuda escolar).

Debido al vencimiento de la moratoria previsional, este beneficio es el único al cual pueden acceder quienes no reúnen 30 años de aportes.

Monto vigente y bono de $70.000

Según la Resolución 317/2025 de Anses, el monto de la PUAM fue fijado en $261.038,70 para octubre de 2025. A su vez, mediante el Decreto 700/2025 se oficializó el pago de un bono de $70.000 para estos beneficiarios. Por ello, el monto a percibir por ellos este mes es de $331.038,70.

Seguinos en WhatsApp