Niña de la AUH con su celular en Anses

AUH no cobra plus por zona desfavorable por billeteras virtuales

La Anses aclaró que los beneficiarios de la AUH que cobran por billeteras virtuales no perciben el plus por zona desfavorable.

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que residen en el sur del país acceden a un plus por zona desfavorable, un adicional que busca compensar el mayor costo de vida en esas regiones. No obstante, la Anses aclaró que este plus no se liquida a quienes cobran por medio de billeteras virtuales.

Provincias que perciben el plus por zona desfavorable de la AUH

El plus por zona desfavorable a la AUH se otorga a quienes viven las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Además se aplica en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Para el cobro del adicional es indispensable que el pago se realice por medio de una cuenta bancaria tradicional. Si el titular percibe la prestación a través de una billetera virtual, no se le liquida el adicional correspondiente.

Cambio del lugar de cobro en Anses

Para poder acceder al plus por zona desfavorable de la AUH, los beneficiarios que cobran por billeteras virtuales deben cambiar su método de cobro. Este trámite puede hacerse de varias formas.

La primera opción es ingresar a Mi Anses con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social, seleccionar la sección «Cobros» y luego «Cambio de lugar de cobro». También se puede realizar el cambio llamando a la línea telefónica 130 o acudiendo personalmente a una oficina del organismo sin turno previo.

Una vez realizado el trámite, el cambio en el lugar de cobro de la AUH demora de 30 a 90 días.

Montos de la AUH en octubre de 2025

La Resolución 318/2025 de Anses aumentó la asignación universal por hijo un 1,88% en octubre de 2025.

En la zona general, la prestación se ubica en $117.252, mientras que la AUH con discapacidad asciende a $381.791. Sin embargo, como ocurre cada mes, se retiene el 20% del total hasta la presentación de la Libreta. Por ello, el pago directo será de $93.801,60 por hijo menor de edad y $305.432,80 por hijo con discapacidad.

Por su parte, en la Patagonia, la AUH se eleva a $152.428, mientras que el beneficio por hijo con discapacidad alcanza los $496.329. En estos casos, luego del descuento del 20%, el titular recibe $121.942,40 o $397.063,20, respectivamente.

Seguinos en WhatsApp