El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que se estima que la inflación del mes pasado fue del 3%. En base a esta proyección, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicaría dicho porcentaje como aumento en diciembre de 2025.
La Ciudad de Buenos Aires confirmó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el territorio fue del 2,2%. Es decir, está por debajo del 3% proyectado por el BCRA.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el nuevo IPC el miércoles 12 de noviembre. Por ello, recién ese día se confirmará la próxima suba. No obstante, EconoBlog puede estimar cuáles serían los siguientes montos de acuerdo a la proyección del Banco Central.
Jubilados y pensionados de Anses
Los jubilados y pensionados de Anses no sólo tendrán el aumento por movilidad en diciembre. Además, percibirán la segunda cuota del sueldo anual complementario (SAC). Por lo tanto, los montos que recibirán los beneficiarios incluirán el haber mensual ajustado, el bono de refuerzo (en algunos casos) y el medio aguinaldo.
- Jubilación mínima: Pasará de $333.085,39 a $343.077,95. Con el bono de $70.000 y el aguinaldo de $171.538,98, el total a cobrar será de $584.616,93.
- Jubilación máxima: Subirá de $2.241.349,35 a $2.308.589,83. Con un aguinaldo de $1.154.294,92 (sin bono), el total será de $3.462.884,75.
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): Aumentará de $266.468,31 a $274.462,36. Con bono de Anses y aguinaldo ($137.231,18), el total será de $481.693,54.
- PNC (Pensión No Contributiva) por discapacidad o por vejez: Subirá de $233.159,77 a $240.154,56. Con bono y aguinaldo ($120.077,28), se cobrará un total de $430.231,84.
- PNC para madres de siete hijos: Pasará de $333.085,39 a $343.077,95. Sumando el bono y el aguinaldo de $171.538,98, el total será de $584.616,93.
Asignaciones familiares del SUAF
Las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) también se actualizarán un 3% según la inflación estimada. De este modo, los nuevos montos de Anses para dichos beneficiarios serían:
- Asignación por hijo: De $59.851,00 en noviembre a $61.647 en diciembre.
- Asignación por hijo con discapacidad: De $194.873,00 a $200.719.
- Prenatal: Subirá de $59.851,00 a $61.647.
- Nacimiento: Aumentará de $69.763,00 a $71.856.
- Adopción: Pasará de $417.116,00 a $429.629.
- Matrimonio: De $104.459,00 a $107.593.
- Cónyuge: De $14.519,00 a $14.955.
- Ayuda escolar anual: Se mantendrá en $85.000.
Por otro lado, los límites de ingresos también se ajustarán con la movilidad de Anses:
- El individual subirá de $2.453.609,00 a $2.527.217,00.
- El familiar irá de $4.907.218,00 a $5.054.435,00.
Asignación universal por hijo
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también será alcanzada por el incremento proyectado. Además, quienes la perciben seguirán cobrando otras ayudas complementarias, como el Complemento Leche y la Tarjeta Alimentar.
- AUH por hijo menor de edad: Pasará de $119.691,00 a $123.282. Luego de la retención del 20%, el pago directo de Anses será de $98.625,60.
- AUH por hijo con discapacidad: Subirá de $389.733,00 a $401.425, con un pago directo de $321.140,00 tras la retención.
- Complemento Leche: Aumentará de $45.142 a $46.496, según el ajuste por inflación.
En cambio, la Tarjeta Alimentar, que entrega el Ministerio de Capital Humano en coordinación con Anses, continúa sin aumentos desde mayo de 2024. Los montos vigentes son de $33.000 por un hijo, $51.750 por dos hijos y $68.250 por tres o más.

