La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) anunció una importante modificación en el esquema de pago del Impuesto Automotor. A partir de 2026, los contribuyentes bonaerenses podrán abonar la Patente en 10 cuotas mensuales iguales, en lugar de las tradicionales 5 bimestrales.
Este cambio de Arba en el Impuesto Automotor forma parte de la Ley Impositiva 2026, impulsada por el gobierno de Axel Kicillof.
El objetivo central es modernizar la estructura impositiva sin aumentar la presión fiscal sobre los sectores más afectados por la situación económica del país. Según lo informado por el organismo de recaudador, el nuevo cronograma comenzará en marzo y se extenderá hasta diciembre de cada año, con montos fijos mensuales.
Nuevo esquema de Arba brinda mayor equidad
Arba indicó que el rediseño del sistema no sólo modifica la periodicidad de pago, sino que también simplifica el cálculo del impuesto automotor. La cantidad de tramos se reduce de 15 a 5, con una alícuota mínima del 1% y una máxima del 4,5%.
Esta reestructuración posiciona a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones con las patentes más bajas del país.
Desde Arba estiman que el 75% de los propietarios de vehículos pagará menos impuesto que en 2025. Esta reducción responde a la actualización de las tablas y al objetivo de recomponer la equidad en la carga tributaria, protegiendo especialmente a los sectores medios.
Además, la nueva modalidad permite distribuir los pagos de forma más uniforme a lo largo del año, lo que facilita la planificación financiera tanto de hogares como de pequeñas empresas. Al evitar acumulaciones de vencimientos de Arba, se mejora el cumplimiento y se reduce la necesidad de acceder a planes de pago en momentos críticos.
Una reforma tributaria con foco en la producción
La Ley Impositiva 2026 no contempla aumentos en Ingresos Brutos ni en el Impuesto Inmobiliario. Tampoco incluye cuotas extraordinarias, lo que representa un alivio para el sector rural y los patrimonios medios. La actualización de los tramos en un 40% beneficiará a más de 46.000 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) radicadas en la provincia.
La estrategia de Arba incluye además la incorporación de herramientas tecnológicas que agilizan trámites y mejoran la experiencia del contribuyente. Esta modernización forma parte de una visión más eficiente de la administración tributaria, que busca fortalecer la recaudación sin afectar el consumo ni la producción local.

