Cigarrillo apagado en la playa

Mar del Plata impondrá multas de hasta $508.992 por fumar en la playa

El partido de General Pueyrredón impondrá multas de $50.899 a $508.992 por fumar en las playas de la ciudad de Mar del Plata.

La ciudad de Mar del Plata comenzará a multar a quienes fumen en la playa fuera de las áreas habilitadas en los balnearios. Dicha medida forma parte de una iniciativa del municipio de General Pueyrredón para avanzar hacia playas libres de humo. Comenzará a aplicarse a partir de la temporada de verano 2025-2026.

Mar del Plata impondrá multas por fumar en la playa que irán del 0,15 % al 1,5 % del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales. En base al salario mínimo comunal de 18 horas vigente en septiembre ($339.328,21), las sanciones económicas oscilarán entre los $50.899 y los $508.992, dependiendo del nivel de infracción.

Refuerzo de Mar del Plata para cuidar el espacio público

Esta disposición se enmarca dentro de una política pública que busca mejorar la calidad ambiental en los espacios costeros. De esta forma, Mar del Plata, principal destino turístico de la provincia de Buenos Aires, propondrá un frente marítimo más limpio y saludable.

Los fumadores deberán limitarse a las zonas debidamente señalizadas. Quienes no respeten esta condición podrán recibir una multa que, en su valor máximo, supera el medio millón de pesos.

Las multas regirán desde el verano 2026

Aunque aún no se han definido los detalles de su implementación en Mar del Plata, se espera que en los próximos días se establezcan mecanismos de fiscalización, cartelería e información dirigida tanto a residentes como a turistas. Los balnearios privados y concesionados, unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio y el Complejo Punta Mogotes y concesiones provinciales deberán adaptar sus instalaciones para cumplir con esta nueva reglamentación.

Además se está analizando extender la medida a las playas públicas de Mar del Plata.

Esta iniciativa no solo apunta a reducir el impacto del humo de tabaco. También busca disminuir la contaminación por colillas, uno de los residuos más frecuentes en playas.

Seguinos en WhatsApp