Beneficiaria de PNC triste en Anses

Manuel Adorni anunció que Anses dio de baja 110.000 PNC

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que Anses dio de baja 110.000 PNC por detectar irregularidades durante las auditorías.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Anses suspendió 110.592 Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez laboral tras las auditorías que lleva adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Según explicó, estas prestaciones habrían sido otorgadas de forma indebida en gestiones anteriores.

Nuevas bajas de Anses a PNC

A las 110.000 suspensiones se suman 8.107 bajas correspondientes a beneficiarios de PNC fallecidos y 10.038 casos de personas que renunciaron voluntariamente al beneficio de Anses.

Manuel Adorni indicó que Andis detectó irregularidades llamativas, como el uso repetido de las mismas radiografías y ecocardiogramas para diferentes solicitudes, con situaciones especialmente concentradas en provincias como Tucumán y Chaco.

El Gobierno de Javier Milei argumenta que estas prácticas forman parte de un esquema de corrupción que habría comenzado durante la gestión de Néstor Kirchner, cuando el número de PNC por invalidez laboral creció de 79.000 a más de un millón. Tras una leve baja en la presidencia de Mauricio Macri, el padrón volvió a aumentar durante el mandato de Alberto Fernández, alcanzando 1.222.000 prestaciones a fines de 2023.

Las investigaciones habrían identificado que alrededor del 35% de las pensiones de Anses otorgadas presentan incompatibilidades. De ellas, un 5% corresponde a beneficiarios con bienes de alto valor o empleo registrado. El resto corresponde a casos con irregularidades médicas, incluyendo estudios que no corresponderían a personas.

Desde el Ejecutivo señalan que estas maniobras en PNC desviaron recursos destinados a un sector históricamente vulnerable.

Emergencia en discapacidad vetada por Javier Milei

La emergencia en discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei mediante el Decreto 534/2025, establecía que la Anses debía restablecer las PNC dadas de baja. Además, contemplaba la creación de una nueva pensión no contributiva para la protección social, con un alcance más amplio y compatible con el trabajo formal. También contempla mejoras en los aranceles y la transparencia en las auditorías.

El Congreso deberá decidir si insiste con esta normativa, lo que requerirá el apoyo de dos tercios de ambas cámaras para superar el veto presidencial. A la espera de ello, Milei anunció que enviará un proyecto de ley para penalizar a los legisladores que sancionen leyes sin una partida presupuestaria.

Seguinos en WhatsApp